Aproximaciones al sentido de la responsabilidad personal desde cuatro testimonios sobre el conflicto armado interno

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Aproximaciones al sentido de la responsabilidad personal desde cuatro testimonios sobre el conflicto armado interno” es el resultado de mi interés por investigar y describir sobre el tema de la responsabilidad personal a partir de los libros Memorias de un soldado descono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Huamán, Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sendero Luminoso--Perú
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru--Perú
Violencia política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Aproximaciones al sentido de la responsabilidad personal desde cuatro testimonios sobre el conflicto armado interno” es el resultado de mi interés por investigar y describir sobre el tema de la responsabilidad personal a partir de los libros Memorias de un soldado desconocido (Gavilán 2012), Con la palabra desarmada (Gálvez 2015) y Los rendidos. Sobre el don de perdonar (Agüero 2015) y del testimonio de un ex senderista. El objetivo principal es reflexionar sobre el concepto de responsabilidad personal a partir de estos cuatro casos de narrativas testimoniales, cada una de ellas desde una posición distinta en el contexto del conflicto armado de nuestro país durante las décadas de los ochenta y noventa. Los autores que marcan la pauta de esta investigación son M. Weber, H. Arendt, C. Gilligan y J. Butler. y partimos de la pregunta ¿existen indicios de aceptación de responsabilidad a nivel personal por parte de ciertos actores del conflicto armado o no? Considero que sí las hay y, por ello, la conclusión fundamental que propone esta investigación es que el rasgo principal de los actores que forman parte de esta investigación es el demostrar que son conscientes de haber hecho daño. La metodología utilizada para la investigación fue cualitativa y para ello se realizó trabajo de campo, el que consistió en entrevistas en profundidad a los personajes que aquí se presentan, así como el análisis de sus relatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).