El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)

Descripción del Articulo

Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shipibos--Perú--Ucayali
Jóvenes indígenas--Perú--Ucayali--Sociedades, etc.
Liderazgo indígena--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_b5458b31f76d93ce4216c7a38f5ed6e3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150376
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoPelaez Cotrina, Guillermo Segundo2019-01-23T18:02:04Z2019-01-23T18:02:04Z2018-122019-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/13256Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica sobre las organizaciones shipibo-konibo y sus nuevos liderazgos, esta tesis busca contribuir a ampliar nuestro entendimiento sobre este pueblo presentando un estudio sobre el rol de las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo en la emergencia de nuevos liderazgos. Para ello tomé el caso de los y las jóvenes que integran la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU), con quienes conviví y observé durante ocho semanas entre agosto y octubre de 2016. Paralelamente, busqué reconstruir la historia de las organizaciones indígenas juveniles entre los shipibo-konibo entrevistando a las personas, hoy adultas, que participaron durante su juventud en dichas organizaciones. En esta tesis sostengo que las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo, desde las primeras hasta OJIRU, operan como espacios de aprendizaje, en tanto que los y las jóvenes que pasan por estos espacios se ponen en contacto con una multiplicidad de entidades y objetos de los que aprehenden, se apropian y transforman; y operan, también, como espacios de formación de prestigio, en tanto actúan como plazas pública donde los muchachos se hacen conocer y reconocer a partir de la observación de sus habilidades y pretensiones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Shipibos--Perú--UcayaliJóvenes indígenas--Perú--Ucayali--Sociedades, etc.Liderazgo indígena--Perú--Ucayalihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150376oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1503762024-07-08 09:15:29.034http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
title El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
spellingShingle El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo
Shipibos--Perú--Ucayali
Jóvenes indígenas--Perú--Ucayali--Sociedades, etc.
Liderazgo indígena--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
title_full El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
title_fullStr El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
title_full_unstemmed El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
title_sort El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
author Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo
author_facet Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Shipibos--Perú--Ucayali
Jóvenes indígenas--Perú--Ucayali--Sociedades, etc.
Liderazgo indígena--Perú--Ucayali
topic Shipibos--Perú--Ucayali
Jóvenes indígenas--Perú--Ucayali--Sociedades, etc.
Liderazgo indígena--Perú--Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica sobre las organizaciones shipibo-konibo y sus nuevos liderazgos, esta tesis busca contribuir a ampliar nuestro entendimiento sobre este pueblo presentando un estudio sobre el rol de las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo en la emergencia de nuevos liderazgos. Para ello tomé el caso de los y las jóvenes que integran la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU), con quienes conviví y observé durante ocho semanas entre agosto y octubre de 2016. Paralelamente, busqué reconstruir la historia de las organizaciones indígenas juveniles entre los shipibo-konibo entrevistando a las personas, hoy adultas, que participaron durante su juventud en dichas organizaciones. En esta tesis sostengo que las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo, desde las primeras hasta OJIRU, operan como espacios de aprendizaje, en tanto que los y las jóvenes que pasan por estos espacios se ponen en contacto con una multiplicidad de entidades y objetos de los que aprehenden, se apropian y transforman; y operan, también, como espacios de formación de prestigio, en tanto actúan como plazas pública donde los muchachos se hacen conocer y reconocer a partir de la observación de sus habilidades y pretensiones.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-01-23T18:02:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-01-23T18:02:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13256
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13256
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639667777601536
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).