Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
tesis de grado
Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica s...
2
tesis de grado
Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica s...