Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada
Descripción del Articulo
En el año 2016 se lanzó en varios países del mundo el juego de realidad aumentada Pokémon Go, y con ello pudimos ver una gran cantidad de personas ocupando las calles en espacios y horarios de manera no convencional, generando diversas reacciones en la ciudad. La presente investigación tiene como pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143055 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada--Aspectos sociales--Perú Videojuegos--Aspectos sociales--Perú Interacción social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_b52bb51a132d6c29e134738c0a1fb5db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143055 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cánepa Koch, Gisela ElviraVidal Alegre, Marco Antonio2018-01-22T16:23:04Z2018-01-22T16:23:04Z20172018-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/9918En el año 2016 se lanzó en varios países del mundo el juego de realidad aumentada Pokémon Go, y con ello pudimos ver una gran cantidad de personas ocupando las calles en espacios y horarios de manera no convencional, generando diversas reacciones en la ciudad. La presente investigación tiene como propósito entender y problematizar la construcción social de la realidad aumentada desde la antropología, a través del juego Pokémon Go en un contexto particular en Lima con la comunidad Sabiduría. Para ello, se exploró el significado del juego para los jugadores de dicha comunidad, así como las tensiones, estrategias y aprendizajes que resultaron del encuentro del juego con la realidad cotidiana en determinados parques de la ciudad de Lima. A través de un seguimiento etnográfico y una intervención experimental se encontró que la realidad aumentada puede ser nueva como tecnología, sin embargo, no lo es tanto como construcción social. Se pudo observar cómo se construye permeable a los conflictos y problemas sociales que ya existen en la cotidianidad de la ciudad de Lima, y cómo estos dificultan la eficacia de los mandatos del bienestar en su performatividad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Realidad aumentada--Aspectos sociales--PerúVideojuegos--Aspectos sociales--PerúInteracción social--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-9938315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143055oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430552024-06-10 10:21:28.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
title |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
spellingShingle |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada Vidal Alegre, Marco Antonio Realidad aumentada--Aspectos sociales--Perú Videojuegos--Aspectos sociales--Perú Interacción social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
title_full |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
title_fullStr |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
title_full_unstemmed |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
title_sort |
Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada |
author |
Vidal Alegre, Marco Antonio |
author_facet |
Vidal Alegre, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cánepa Koch, Gisela Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Alegre, Marco Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Realidad aumentada--Aspectos sociales--Perú Videojuegos--Aspectos sociales--Perú Interacción social--Perú |
topic |
Realidad aumentada--Aspectos sociales--Perú Videojuegos--Aspectos sociales--Perú Interacción social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
En el año 2016 se lanzó en varios países del mundo el juego de realidad aumentada Pokémon Go, y con ello pudimos ver una gran cantidad de personas ocupando las calles en espacios y horarios de manera no convencional, generando diversas reacciones en la ciudad. La presente investigación tiene como propósito entender y problematizar la construcción social de la realidad aumentada desde la antropología, a través del juego Pokémon Go en un contexto particular en Lima con la comunidad Sabiduría. Para ello, se exploró el significado del juego para los jugadores de dicha comunidad, así como las tensiones, estrategias y aprendizajes que resultaron del encuentro del juego con la realidad cotidiana en determinados parques de la ciudad de Lima. A través de un seguimiento etnográfico y una intervención experimental se encontró que la realidad aumentada puede ser nueva como tecnología, sin embargo, no lo es tanto como construcción social. Se pudo observar cómo se construye permeable a los conflictos y problemas sociales que ya existen en la cotidianidad de la ciudad de Lima, y cómo estos dificultan la eficacia de los mandatos del bienestar en su performatividad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-22T16:23:04Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-22T16:23:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9918 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9918 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638832813309952 |
score |
13.747645 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).