Percepción del involucramiento parental y rendimiento académico en un grupo de padres cuyos hijos cursan el 6to grado de primaria en contexto de pandemia Covid-19
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar la percepción del involucramiento parental en padres cuyos hijos reciben clases virtuales y que cursan el 6to grado de primaria; y como objetivo específico, analizar como difieren las percepciones de involucramiento parental de hijos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201465 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación primaria--Participación de los padres--Perú--Lima Metropolitana Rendimiento académico--Perú--Lima Metropolitana Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar la percepción del involucramiento parental en padres cuyos hijos reciben clases virtuales y que cursan el 6to grado de primaria; y como objetivo específico, analizar como difieren las percepciones de involucramiento parental de hijos con bajo y alto rendimiento escolar. Para ello, se elaboró un estudio cualitativo, en el cual se entrevistaron a 4 padres de familia cuyas hijas registraron alto rendimiento académico (grupo AR) y 4 padres cuyas hijas registraron bajo rendimiento académico (grupo BR). Los resultados demostraron que, la figura materna, es aquella que demuestra mayor involucramiento y participación con los hijos y, la figura paterna, demuestra ejercer mayor involucramiento en lo que respecta su participación en los eventos escolares, ya que, perciben que a medida que sus hijos van creciendo, desarrollan mayor responsabilidad y autonomía en los deberes académicos. Además, en el contexto virtual, la comunicación e interacción entre padres o cuidadores e hijos predominó mediante el interés y la adquisición de un mayor conocimiento sobre aquellas dificultades de aprendizaje en los menores y, a su vez, se vio afianzada por los lazos familiares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).