Los movimientos sociales en la globalización, las nuevas tecnologías y la Administración Pública
Descripción del Articulo
Los movimientos sociales se configuran actualmente como actores políticos colectivos, en cuyas reivindicaciones se presentan elementos propios del actual fenómeno de la globalización por la interrelación que provocan a escala global junto a la utilización que en sus pretensiones hacen de los medios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167644 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20873/20584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimientos sociales Comunicación Información E-administración Globalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Los movimientos sociales se configuran actualmente como actores políticos colectivos, en cuyas reivindicaciones se presentan elementos propios del actual fenómeno de la globalización por la interrelación que provocan a escala global junto a la utilización que en sus pretensiones hacen de los medios de comunicación, por una parte, y de Internet, o de las redes sociales, por otra, en la nueva era tecnológica. Este fenómeno provoca un salto de lo local a lo global, de la ubicación de un problema en un territorio al salto a la escala internacional de una determinada pretensión. Derecho conectado con que, en la actual “era de facebook”, también la Administración se adapte a estos avances en sus distintos campos de actuación: el Expediente administrativo, el Urbanismo, los Contratos públicos, la fiscalidad y tributación, el Catastro, la Seguridad Social, la protección de Datos de carácter personal, el régimen electoral, la firma electrónica y la Justicia. Así, con ello, se busca dar significado al derecho de los ciudadanos a una buena administración y a la vez satisfacer los intereses generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).