Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar
Descripción del Articulo
Perú es un país con una abundante y variada biodiversidad marina que enfrenta una seria amenaza: el tráfico ilegal de fauna. Esta es una problemática que con el tiempo ha ido aumentando y que, a la actualidad, afecta a diversas especies, incluyendo las marinas. A pesar de la regulación existente des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199505 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Animales--Protección Animales--Aspectos éticos y morales Especies en vías de extinción--Perú Protección ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_b4572a6f5e4521eb9aa596fbc502407e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199505 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Araujo Meloni, Jean PierreTorres Rivas, Valeria Alexandra2024-04-23T21:09:38Z2024-04-23T21:09:38Z20232024-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/27674Perú es un país con una abundante y variada biodiversidad marina que enfrenta una seria amenaza: el tráfico ilegal de fauna. Esta es una problemática que con el tiempo ha ido aumentando y que, a la actualidad, afecta a diversas especies, incluyendo las marinas. A pesar de la regulación existente destinada a proteger la fauna, el tráfico ilegal persiste, presentando desafíos significativos para la conservación de los ecosistemas marinos. El aumento del tráfico ilegal de fauna marina en Perú se atribuye a factores tanto locales como globales. La ubicación estratégica del país, la demanda internacional y las deficiencias en la aplicación de la regulación son algunos de los impulsores de este fenómeno. Los caballitos de mar, como especie emblemática, ejemplifican los desafíos en la lucha contra el tráfico de fauna marina y actualmente están protegidos por regulaciones internacionales como el convenio CITES. La importancia de esta regulación no radica únicamente en la protección de los caballitos de mar, sino en la preservación de los ecosistemas marinos que dependen de ellos. Este estudio se centra en su tráfico ilegal y busca identificar los factores que contribuyen a su aumento, los desafíos que se enfrentan en su combate y las perspectivas para su conservación.Peru is a country with an abundant and varied marine biodiversity that faces a serious threat: illegal wildlife trafficking. This is a problem that has been increasing over time and currently affects various species, including marine species. Despite existing regulations aimed at protecting fauna, illegal trafficking persists, presenting significant challenges for the conservation of marine ecosystems. The increase in illegal trafficking of marine wildlife in Peru is attributed to both local and global factors. The country's strategic location, international demand and poor enforcement of regulations are some of the drivers of this phenomenon. Seahorses, as an emblematic species, exemplify the challenges in the fight against marine wildlife trafficking and are currently protected by international regulations such as the CITES convention. The importance of this regulation lies not only in the protection of seahorses, but also in the preservation of the marine ecosystems that depend on them. This study focuses on their illegal trade and seeks to identify the factors contributing to their increase, the challenges faced in combating them and the prospects for their conservation.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Animales--ProtecciónAnimales--Aspectos éticos y moralesEspecies en vías de extinción--PerúProtección ambiental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales10782254https://orcid.org/0000-0001-8586-244072804946421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199505oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1995052024-07-08 10:07:36.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| title |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| spellingShingle |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar Torres Rivas, Valeria Alexandra Animales--Protección Animales--Aspectos éticos y morales Especies en vías de extinción--Perú Protección ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| title_full |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| title_fullStr |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| title_full_unstemmed |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| title_sort |
Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar |
| author |
Torres Rivas, Valeria Alexandra |
| author_facet |
Torres Rivas, Valeria Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Meloni, Jean Pierre |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Rivas, Valeria Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Animales--Protección Animales--Aspectos éticos y morales Especies en vías de extinción--Perú Protección ambiental--Perú |
| topic |
Animales--Protección Animales--Aspectos éticos y morales Especies en vías de extinción--Perú Protección ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Perú es un país con una abundante y variada biodiversidad marina que enfrenta una seria amenaza: el tráfico ilegal de fauna. Esta es una problemática que con el tiempo ha ido aumentando y que, a la actualidad, afecta a diversas especies, incluyendo las marinas. A pesar de la regulación existente destinada a proteger la fauna, el tráfico ilegal persiste, presentando desafíos significativos para la conservación de los ecosistemas marinos. El aumento del tráfico ilegal de fauna marina en Perú se atribuye a factores tanto locales como globales. La ubicación estratégica del país, la demanda internacional y las deficiencias en la aplicación de la regulación son algunos de los impulsores de este fenómeno. Los caballitos de mar, como especie emblemática, ejemplifican los desafíos en la lucha contra el tráfico de fauna marina y actualmente están protegidos por regulaciones internacionales como el convenio CITES. La importancia de esta regulación no radica únicamente en la protección de los caballitos de mar, sino en la preservación de los ecosistemas marinos que dependen de ellos. Este estudio se centra en su tráfico ilegal y busca identificar los factores que contribuyen a su aumento, los desafíos que se enfrentan en su combate y las perspectivas para su conservación. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-23T21:09:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-23T21:09:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27674 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27674 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639160354897920 |
| score |
13.988367 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).