Tráfico ilegal de fauna marina en el Perú: un análisis del caso de los caballitos de mar
Descripción del Articulo
Perú es un país con una abundante y variada biodiversidad marina que enfrenta una seria amenaza: el tráfico ilegal de fauna. Esta es una problemática que con el tiempo ha ido aumentando y que, a la actualidad, afecta a diversas especies, incluyendo las marinas. A pesar de la regulación existente des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199505 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Animales--Protección Animales--Aspectos éticos y morales Especies en vías de extinción--Perú Protección ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Perú es un país con una abundante y variada biodiversidad marina que enfrenta una seria amenaza: el tráfico ilegal de fauna. Esta es una problemática que con el tiempo ha ido aumentando y que, a la actualidad, afecta a diversas especies, incluyendo las marinas. A pesar de la regulación existente destinada a proteger la fauna, el tráfico ilegal persiste, presentando desafíos significativos para la conservación de los ecosistemas marinos. El aumento del tráfico ilegal de fauna marina en Perú se atribuye a factores tanto locales como globales. La ubicación estratégica del país, la demanda internacional y las deficiencias en la aplicación de la regulación son algunos de los impulsores de este fenómeno. Los caballitos de mar, como especie emblemática, ejemplifican los desafíos en la lucha contra el tráfico de fauna marina y actualmente están protegidos por regulaciones internacionales como el convenio CITES. La importancia de esta regulación no radica únicamente en la protección de los caballitos de mar, sino en la preservación de los ecosistemas marinos que dependen de ellos. Este estudio se centra en su tráfico ilegal y busca identificar los factores que contribuyen a su aumento, los desafíos que se enfrentan en su combate y las perspectivas para su conservación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).