Correlatos socio-psicológicos de la satisfacción laboral en una empresa privada del sector construcción
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo conocer, describir y analizar las relaciones existentes entre la Satisfacción Laboral (SL) percibida por los empleados de una empresa privada del rubro construcción (n=261), con las variables socio-psicológicas estudiadas (indicadores sociodemográficos y organ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152894 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Construcción--Investigaciones Autoevaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo conocer, describir y analizar las relaciones existentes entre la Satisfacción Laboral (SL) percibida por los empleados de una empresa privada del rubro construcción (n=261), con las variables socio-psicológicas estudiadas (indicadores sociodemográficos y organizacionales) y ciertos rasgos de personalidad articulados en el constructo denominado Núcleo de las Auto-evaluaciones (CSE). Se correlacionaron las puntuaciones de la SL (Price, 1997) con las de la escala CSE (Judge, Erez, Bono & Thoresen, 2003). Al mismo tiempo se buscó precisar la asociación de las mismas respecto a las variables sociodemográficas y organizacionales seleccionadas. El estudio reveló que la experiencia del trabajador suscitada en la interacción con su medio organizacional (SL), se encuentra relacionada con las autoevaluaciones acerca de sí mismo y de su entorno (CSE); confirmándose en estudios previos (Judge, et al 1998, 2005; Timothy et al, 2000; Alarco, 2010). De la misma manera éstas variables se encontraron asociadas a ciertos indicadores sociodemográficas (edad, estado civil y número de dependientes) y organizacionales (sueldo y categoría jerárquica). Estos hallazgos se orientan a subsanar ciertas carencias evidenciadas al existir pocos estudios enfocados hacia el rubro construcción, importante por su elevado crecimiento, alta demanda y presencia de recursos humanos para quienes los hallazgos de la presente investigación podrían constituirse en un aporte. Palabras claves: Satisfacción Laboral, Núcleo de las Autoevaluaciones, rubro construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).