Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió la relación entre el bienestar psicológico y la calidad de la relación de pareja. Para ello, los instrumentos evaluados fueron la adaptación al español de la escala de Bienestar Psicológico (Psychological Well-Being Scale, Diaz et al., 2006), y la escala de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Decheco Vera, Stephany Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos
Maternidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b42244d1198a78ee9fa410350c5dcee5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200215
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fourment Sifuentes, Katherine GretelDecheco Vera, Stephany Rosa2024-06-26T20:46:45Z2024-06-26T20:46:45Z20242024-06-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/28130En la presente investigación se estudió la relación entre el bienestar psicológico y la calidad de la relación de pareja. Para ello, los instrumentos evaluados fueron la adaptación al español de la escala de Bienestar Psicológico (Psychological Well-Being Scale, Diaz et al., 2006), y la escala de Calidad de la Relación de Pareja (Perceived Relationship Quality Components, Medina et al., 2017) con 140 madres primerizas, cuyas edades oscilaron entre 19 y 30 años (M = 25.51, DE = 3.00), con hijos de entre 2 y 23 meses de edad (M = 7.97, DE = 4.24), residentes en Lima Metropolitana. Los resultados mostraron correlaciones significativas y positivas entre todas las áreas de Bienestar Psicológico y las dimensiones de la Calidad de la Relación de Pareja. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas para ninguna de las escalas según los datos sociodemográficos relevantes.This research studies the association between psychological well-being and the perceived quality of couple relationships. In order to achieve this aim, the Spanish adaptation of Perceived Relationship Quality Components Scale (Medina et al., 2017) and Psychological Well-Being Scale (Diaz et al., 2006) were answered by 140 mothers. Maternal age ranged from 19 to 30 years of age (M = 25.51, SD = 3.00), with children between 2 and 23 months (M = 7.97, SD = 4.24), who lived in Lima. Significative and positive correlations were found between all the dimensions of Psychological Well-Being and dimensions of Perceived Relationship Quality Components. On the other hand, the results did not show any significant differences between both scales and sociodemographic information.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/BienestarRelaciones de pareja--Aspectos psicológicosMaternidad--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología42959661https://orcid.org/0000-0001-5033-661975198015313016Fourment Sifuentes, Katherine GretelBárrig Jó, Patricia SusanaCaro Cárdenas, Ana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200215oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2002152024-07-08 09:21:20.875http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
title Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
spellingShingle Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
Decheco Vera, Stephany Rosa
Bienestar
Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos
Maternidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
title_full Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
title_fullStr Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
title_sort Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
author Decheco Vera, Stephany Rosa
author_facet Decheco Vera, Stephany Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fourment Sifuentes, Katherine Gretel
dc.contributor.author.fl_str_mv Decheco Vera, Stephany Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bienestar
Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos
Maternidad--Aspectos psicológicos
topic Bienestar
Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos
Maternidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la presente investigación se estudió la relación entre el bienestar psicológico y la calidad de la relación de pareja. Para ello, los instrumentos evaluados fueron la adaptación al español de la escala de Bienestar Psicológico (Psychological Well-Being Scale, Diaz et al., 2006), y la escala de Calidad de la Relación de Pareja (Perceived Relationship Quality Components, Medina et al., 2017) con 140 madres primerizas, cuyas edades oscilaron entre 19 y 30 años (M = 25.51, DE = 3.00), con hijos de entre 2 y 23 meses de edad (M = 7.97, DE = 4.24), residentes en Lima Metropolitana. Los resultados mostraron correlaciones significativas y positivas entre todas las áreas de Bienestar Psicológico y las dimensiones de la Calidad de la Relación de Pareja. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas para ninguna de las escalas según los datos sociodemográficos relevantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T20:46:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T20:46:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28130
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28130
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638440608137216
score 13.901153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).