Conectividad social en prisión y bienestar subjetivo de madres internas con hijos infantes extra muros

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las vivencias de conectividad madrehijo que mujeres privadas de libertad con hijos infantes extra muros asocian a su bienestar. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo fenomenológico y se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Fry, Karla Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres e hijos--Aspectos psicológicos
Prisioneras--Perú--Lima
Maternidad--Aspectos psicológicos
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las vivencias de conectividad madrehijo que mujeres privadas de libertad con hijos infantes extra muros asocian a su bienestar. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo fenomenológico y se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a mujeres madres de un penal de Lima. Los principales ejes temáticos que se encontraron a partir del análisis de la información fueron: (1) Maternar desde la cárcel, el cual comprende la percepción de las participantes respecto a la relación con sus hijos/as y sus expectativas sobre el rol materno en contraste con sus experiencias de maternidad como mujeres privadas de libertad; (2) Conectividad entre madres internas e hijos/as extra muros, que indaga en las estrategias que las madres internas utilizan para mantener el vínculo con sus hijos/as y los obstáculos que se presentan dentro de este contexto para lograrlo; y (3) El bienestar subjetivo de las madres, que abarca las vivencias de conectividad madre-hijo/a que aportan satisfacción con la vida, afectos positivos y afectos negativos a las internas. Se espera que este estudio aporte información relevante sobre el bienestar en madres privadas de libertad y sobre las vivencias de la maternidad durante el encarcelamiento con el fin de impulsar la realización de intervenciones que promuevan el vínculo madre-hijo/a y favorezcan la reinserción social de las internas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).