La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación es comprender el desarrollo de la campaña electoral de Acción Popular para las elecciones generales de 1962. Se utiliza para el análisis algunas categorías como carrera política, campañas electorales y partidos de masas. La metodología busca establecer, prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puerta Villagaray, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Belaúnde Terry, Fernando, 1912-2002
Acción Popular (Perú)
Elecciones--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_b400014996d198c96e9a47a03d066fa9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195874
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
title La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
spellingShingle La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
Puerta Villagaray, César
Belaúnde Terry, Fernando, 1912-2002
Acción Popular (Perú)
Elecciones--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
title_full La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
title_fullStr La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
title_full_unstemmed La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
title_sort La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)
author Puerta Villagaray, César
author_facet Puerta Villagaray, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrucco Núñez, Sandro Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Puerta Villagaray, César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Belaúnde Terry, Fernando, 1912-2002
Acción Popular (Perú)
Elecciones--Perú--Siglo XX
topic Belaúnde Terry, Fernando, 1912-2002
Acción Popular (Perú)
Elecciones--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El principal objetivo de la investigación es comprender el desarrollo de la campaña electoral de Acción Popular para las elecciones generales de 1962. Se utiliza para el análisis algunas categorías como carrera política, campañas electorales y partidos de masas. La metodología busca establecer, principalmente mediante información extraída de la prensa de la época, las relaciones entre líderes, partidos, campañas electorales y prensa; enfatizando la influencia del contexto en los actores políticos. Las principales conclusiones señalan que, la carrera política de Fernando Belaunde y la trayectoria de Acción Popular anteriores a 1962 nutrieron, respectivamente, su capital político y su organización partidaria lo que acrecentó sus opciones electorales. Con esa base, entre 1961 y 1962, la campaña electoral de Acción Popular, si bien no fue exitosa por el resultado de los comicios, sí evidenció una serie de características y componentes que las campañas electorales comenzaban a tener. Para los líderes de Acción Popular, la campaña electoral fue vista como un esfuerzo por captar el voto de sectores populares mediante ideas, gestos, frases y símbolos enmarcados en una redefinición política del nacionalismo y el populismo. Por su parte, para los líderes del APRA y la Unión Nacional Odriista, la campaña de Acción Popular fue vista como la mayor amenaza para sus aspiraciones de triunfo, por lo que asumieron posturas de cuestionamiento, identificándola con una opción radical y foránea, acusándola de una encubierta afinidad al comunismo y ambigüedad política. Por último, en un contexto de apertura política y libertad de prensa, los periódicos y las revistas de la época tuvieron un rol, no solo informativo, sino explícitamente político, tomando posición a favor y en contra de la campaña de Acción Popular, mediante coberturas, opiniones, debates, silencios informativos
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T20:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T20:38:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26179
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639058775146496
spelling Patrucco Núñez, Sandro AlfredoPuerta Villagaray, César2023-10-13T20:38:53Z2023-10-13T20:38:53Z20232023-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/26179El principal objetivo de la investigación es comprender el desarrollo de la campaña electoral de Acción Popular para las elecciones generales de 1962. Se utiliza para el análisis algunas categorías como carrera política, campañas electorales y partidos de masas. La metodología busca establecer, principalmente mediante información extraída de la prensa de la época, las relaciones entre líderes, partidos, campañas electorales y prensa; enfatizando la influencia del contexto en los actores políticos. Las principales conclusiones señalan que, la carrera política de Fernando Belaunde y la trayectoria de Acción Popular anteriores a 1962 nutrieron, respectivamente, su capital político y su organización partidaria lo que acrecentó sus opciones electorales. Con esa base, entre 1961 y 1962, la campaña electoral de Acción Popular, si bien no fue exitosa por el resultado de los comicios, sí evidenció una serie de características y componentes que las campañas electorales comenzaban a tener. Para los líderes de Acción Popular, la campaña electoral fue vista como un esfuerzo por captar el voto de sectores populares mediante ideas, gestos, frases y símbolos enmarcados en una redefinición política del nacionalismo y el populismo. Por su parte, para los líderes del APRA y la Unión Nacional Odriista, la campaña de Acción Popular fue vista como la mayor amenaza para sus aspiraciones de triunfo, por lo que asumieron posturas de cuestionamiento, identificándola con una opción radical y foránea, acusándola de una encubierta afinidad al comunismo y ambigüedad política. Por último, en un contexto de apertura política y libertad de prensa, los periódicos y las revistas de la época tuvieron un rol, no solo informativo, sino explícitamente político, tomando posición a favor y en contra de la campaña de Acción Popular, mediante coberturas, opiniones, debates, silencios informativosThe main objective of the research is to understand the development of the electoral campaign of Acción Popular for the general elections of 1962. Using for the analysis some categories such as political career, electoral campaigns and mass parties. The methodology seeks to establish, mainly through information extracted from the press of the time, the relationships between leaders, parties, electoral campaigns and the press; emphasizing the influence of the context on political actors. The main conclusions indicate that the political career of Fernando Belaunde and the trajectory of Acción Popular prior to 1962 nourished, respectively, his political capital and his party organization, which increased his electoral options. On this basis, between 1961 and 1962, the electoral campaign of Acción Popular, although it was not successful due to the results of the elections, did show a series of characteristics and components that electoral campaigns were beginning to have. For the leaders of Acción Popular, the electoral campaign was seen as an effort to capture the vote of popular sectors through ideas, gestures, phrases and symbols framed in a political redefinition of nationalism and populism. For their part, for the leaders of APRA and the Unión Nacional Odriista, the Acción Popular campaign was seen as the greatest threat to their aspirations for victory, for which reason they assumed positions of questioning, identifying it with a radical and foreign option, accusing it of a covert affinity with communism and political ambiguity. Finally, in a context of political openness and freedom of the press, the newspapers and magazines of the time had a role, not only informative, but also explicitly political, taking a position in favor of and against the Acción Popular campaign, through coverage, opinions, debates, informative silencesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Belaúnde Terry, Fernando, 1912-2002Acción Popular (Perú)Elecciones--Perú--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria07862791https://orcid.org/0000-0003-2321-866209475141222117Zapata Velasco, Gaston AntonioCandela Jimenez, Emilio Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195874oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958742025-03-11 12:09:07.704http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).