Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Puerta Villagaray, César', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the article is to study the political discourse elaborated by the Peruvian emigres in Chile between 1836 and 1837. The aim is to understand how the emigrants justified their struggle against the Peru-Bolivia Confederation and the support they offered to the intervention Chilean military. In this sense, it is argued that the discourse of the Peruvian emigrants was part of a political struggle, in which two republican ideals coexisted in permanent tension: the civic patriotic and the nationalist.
2
artículo
The article seeks to understand if history textbooks are still instruments that contribute to the process of image formation about the Peruvian nation. The central argument points out that in recent decades history textbooks are conceived as resources for the pedagogical implementation of a more pluralistic conception of the nation, more attentive to social and cultural diversity. The work is divided in three parts. In the first, one reflects on the school textbook as an object of study. In the second, it is explained how school texts played an important role in the formation of the imaginary about the nation. In the third part, two themes of history are examined, independence (first decades of the 19th century) and the years of political violence (1980-2000), in secondary school textbooks for the year 2012.
3
artículo
El objetivo del artículo es estudiar el discurso político elaborado por los emigrados peruanos en Chile entre 1836 y 1837. Se busca comprender la forma cómo los emigrados justificaron tanto su lucha contra la Confederación Perú-Boliviana como el apoyo que brindaron a la intervención militar chilena. En ese sentido se plantea que el discurso de los emigrados peruanos formó parte de una lucha política, en la cual coexistieron en permanente tensión dos ideales republicanos: el patriótico cívico y el nacionalista.
4
tesis de maestría
El principal objetivo de la investigación es comprender el desarrollo de la campaña electoral de Acción Popular para las elecciones generales de 1962. Se utiliza para el análisis algunas categorías como carrera política, campañas electorales y partidos de masas. La metodología busca establecer, principalmente mediante información extraída de la prensa de la época, las relaciones entre líderes, partidos, campañas electorales y prensa; enfatizando la influencia del contexto en los actores políticos. Las principales conclusiones señalan que, la carrera política de Fernando Belaunde y la trayectoria de Acción Popular anteriores a 1962 nutrieron, respectivamente, su capital político y su organización partidaria lo que acrecentó sus opciones electorales. Con esa base, entre 1961 y 1962, la campaña electoral de Acción Popular, si bien no fue exitosa por el resultado de los...
5
tesis de maestría
El principal objetivo de la investigación es comprender el desarrollo de la campaña electoral de Acción Popular para las elecciones generales de 1962. Se utiliza para el análisis algunas categorías como carrera política, campañas electorales y partidos de masas. La metodología busca establecer, principalmente mediante información extraída de la prensa de la época, las relaciones entre líderes, partidos, campañas electorales y prensa; enfatizando la influencia del contexto en los actores políticos. Las principales conclusiones señalan que, la carrera política de Fernando Belaunde y la trayectoria de Acción Popular anteriores a 1962 nutrieron, respectivamente, su capital político y su organización partidaria lo que acrecentó sus opciones electorales. Con esa base, entre 1961 y 1962, la campaña electoral de Acción Popular, si bien no fue exitosa por el resultado de los...
6
libro
En los siguientes meses tendrás como reto consolidar tu competencia de construir interpretaciones históricas, para lo cual, ponemos a tu disposición fichas que contienen una serie de fuentes agrupadas en torno a un proceso, problema o pregunta. Las fuentes, el acompañamiento de tu profesor(a), así como otros recursos te permitirán lograr tu reto. Antes de explicarlo con más detalle, veamos qué contienen las fichas que ponemos a tu disposición. Tema Se refiere al eje temático en torno al cual se han agrupado las fuentes. En la presentación se plantea una pregunta que problematiza el tema. Es importante que se genera una hipótesis sobre ella. Título de la fuente: busca dar una idea de sobre qué trata la fuente; autor: Se señala la cita: el autor o colección donde se encuentra la fuente. Se encuentra al final de la fuente; información útil: permitirá interpretar mejor la ...
7
libro
Contiene fuentes primarias y secundarias de diferentes periodos de la historia del Perú y del mundo. Presenta actividades que ayudan a desarrollar la competencia Construye interpretaciones históricas, del área de Ciencias Sociales. Además contiene secciones como información útil, para aclarar el contexto en que se produjo el hecho histórico o la fuente, un glosario y sugerencias para consultar el módulo de biblioteca MINEDU 2015.
8
libro
En los siguientes meses tendrás como reto consolidar tu competencia de construir interpretaciones históricas, para lo cual, ponemos a tu disposición fichas que contienen una serie de fuentes agrupadas en torno a un proceso, problema o pregunta. Las fuentes, el acompañamiento de tu profesor(a), así como otros recursos te permitirán lograr tu reto. Antes de explicarlo con más detalle, veamos qué contienen las fichas que ponemos a tu disposición. Tema Se refiere al eje temático en torno al cual se han agrupado las fuentes. En la presentación se plantea una pregunta que problematiza el tema. Es importante que se genera una hipótesis sobre ella. Título de la fuente: busca dar una idea de sobre qué trata la fuente; autor: Se señala la cita: el autor o colección donde se encuentra la fuente. Se encuentra al final de la fuente; información útil: permitirá interpretar mejor la ...
9
libro
Contiene fuentes primarias y secundarias de diferentes periodos de la historia del Perú y del mundo. Presenta actividades que ayudan a desarrollar la competencia Construye interpretaciones históricas, del área de Ciencias Sociales. Además contiene secciones como información útil, para aclarar el contexto en que se produjo el hecho histórico o la fuente, un glosario y sugerencias para consultar el módulo de biblioteca MINEDU 2015.
10
11