Lenguaje cinematográfico como proyecto de aprendizaje para estudiantes de la especialidad de inglés en el Grado de Educación Primaria

Descripción del Articulo

Inspirado en proyectos educativos basados en hacer cine en la escuela, el presente artículo muestra un proyecto audiovisual para estudiantes de la especialidad de inglés del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Para conocer la respuesta de nuestros alumnos ante este tipo de propu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalba Gómez, José Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168535
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/21361/21033
https://doi.org/10.18800/educacion.201902.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Artística
Proyecto Audiovisual
Grado de Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Inspirado en proyectos educativos basados en hacer cine en la escuela, el presente artículo muestra un proyecto audiovisual para estudiantes de la especialidad de inglés del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Para conocer la respuesta de nuestros alumnos ante este tipo de propuestas, indagamos en un pretest cumplimentado antes y un test después del desarrollo de la misma, extrayendo relevante información acerca de los conocimientos, habilidades y actitudes de nuestros estudiantes ante el proceso creativo, el manejo de herramientas audiovisuales, las TIC y sus posibilidades didácticas. Finalmente, se ha realizado un análisis iconográfico de los dieciséis cortometrajes realizados. El objetivo principal es comprobar la respuesta de los alumnos, futuros maestros, ante la práctica de metodologías de Aprendizaje Basada en Proyectos Artísticos (ABPA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).