Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku

Descripción del Articulo

La expansión wari hacia el extremo sur del Perú es un fenómeno cuyo estudio ha comenzado en los últimos 20 años, con el descubrimiento de un gran complejo arquitectónico en Cerro Baúl. Las excavaciones realizadas en los últimos tres años han revelado que Cerro Baúl, más que una fortaleza, fue un cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Williams, Patrick Ryan, Isla, Johny A., Nash, Donna J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113565
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2352/2300
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Imperio Wari
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Fechados Radiocarbónicos
Arquitectura
Tecnología Agraria
Intercambio de Bienes
Archaeology
Wari Empire
Radiocarbon Dates
Architecture
Agricultural Technology
Exchange Of Goods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_b3d5b50ed8e46fec35f60ffa75001b4d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113565
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
title Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
spellingShingle Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
Williams, Patrick Ryan
Arqueología
Imperio Wari
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Fechados Radiocarbónicos
Arquitectura
Tecnología Agraria
Intercambio de Bienes
Archaeology
Wari Empire
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Radiocarbon Dates
Architecture
Agricultural Technology
Exchange Of Goods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
title_full Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
title_fullStr Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
title_full_unstemmed Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
title_sort Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanaku
author Williams, Patrick Ryan
author_facet Williams, Patrick Ryan
Isla, Johny A.
Nash, Donna J.
author_role author
author2 Isla, Johny A.
Nash, Donna J.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Williams, Patrick Ryan
Isla, Johny A.
Nash, Donna J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Imperio Wari
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Fechados Radiocarbónicos
Arquitectura
Tecnología Agraria
Intercambio de Bienes
topic Arqueología
Imperio Wari
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Fechados Radiocarbónicos
Arquitectura
Tecnología Agraria
Intercambio de Bienes
Archaeology
Wari Empire
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Radiocarbon Dates
Architecture
Agricultural Technology
Exchange Of Goods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Wari Empire
Cerro Baúl
Enclave
Tiwanaku
Radiocarbon Dates
Architecture
Agricultural Technology
Exchange Of Goods
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La expansión wari hacia el extremo sur del Perú es un fenómeno cuyo estudio ha comenzado en los últimos 20 años, con el descubrimiento de un gran complejo arquitectónico en Cerro Baúl. Las excavaciones realizadas en los últimos tres años han revelado que Cerro Baúl, más que una fortaleza, fue un centro político y religioso wari muy importante, establecido como enclave en una región donde resulta evidente una directa interacción con Tiwanaku, el estado altiplánico que colonizó el valle medio del Osmore. En base a 12 fechados radiocarbónicos, se puede deducir que esta interacción se habría mantenido por un lapso aproximado de 200 años, tiempo en el cual habrían existido momentos de tensión y otros de cooperación.EI presente trabajo analiza las relaciones que tenía la colonia wari de Cerro Baúl con su capital, ubicada en el departamento de Ayacucho. Para tal fin se han documentado las características de la arquitectura -doméstica y monumental- y se han establecido sus relaciones con formas encontradas en Ayacucho y en otros centros regionales. También se ha analizado la tecnología de riego implementada por Wari en la zona y comparado con la tecnología agrícola de Ayacucho, notando claras similitudes con ésta y fuertes contrastes con la que había antes de la ocupación wari en Moquegua. Ambas líneas de evidencia indican que los contactos entre Cerro Baúl y la capital eran intensos, lo cual se observa también en el intercambio de bienes de prestigio, notándose que fue la colonia de Moquegua la que mantuvo los lineamientos de la política del Estado Wari en su interacción con Tiwanaku.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2352/2300
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2352/2300
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639631360557056
spelling Williams, Patrick RyanIsla, Johny A.Nash, Donna J.2018-04-10T16:24:08Z2018-04-10T16:24:08Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2352/2300https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.004La expansión wari hacia el extremo sur del Perú es un fenómeno cuyo estudio ha comenzado en los últimos 20 años, con el descubrimiento de un gran complejo arquitectónico en Cerro Baúl. Las excavaciones realizadas en los últimos tres años han revelado que Cerro Baúl, más que una fortaleza, fue un centro político y religioso wari muy importante, establecido como enclave en una región donde resulta evidente una directa interacción con Tiwanaku, el estado altiplánico que colonizó el valle medio del Osmore. En base a 12 fechados radiocarbónicos, se puede deducir que esta interacción se habría mantenido por un lapso aproximado de 200 años, tiempo en el cual habrían existido momentos de tensión y otros de cooperación.EI presente trabajo analiza las relaciones que tenía la colonia wari de Cerro Baúl con su capital, ubicada en el departamento de Ayacucho. Para tal fin se han documentado las características de la arquitectura -doméstica y monumental- y se han establecido sus relaciones con formas encontradas en Ayacucho y en otros centros regionales. También se ha analizado la tecnología de riego implementada por Wari en la zona y comparado con la tecnología agrícola de Ayacucho, notando claras similitudes con ésta y fuertes contrastes con la que había antes de la ocupación wari en Moquegua. Ambas líneas de evidencia indican que los contactos entre Cerro Baúl y la capital eran intensos, lo cual se observa también en el intercambio de bienes de prestigio, notándose que fue la colonia de Moquegua la que mantuvo los lineamientos de la política del Estado Wari en su interacción con Tiwanaku.Cerro Baul: A Wari Enclave Interacting with TiwanakuWari expansion to the extreme south of Peru is a phenomenon whose study began 20 years ago, with the discovery of a great arquitectonic complex at Cerro Baul. The excavations undertaken in the last 3 years have revealed that Cerro Baul was more than a military fortress; it was the most important political and religious center that Wari established in the only region where there is direct evidence of interaction with Tiwanaku, the altiplano state that established its colonial center in the middle Moquegua Valley. Based on the twelve radiocarbon dates from Cerro Baul, we can affirm that this interaction was maintained for over 200 years, a time that included periods of tension and others of cooperation.The current work analyzes the relations that the Wari colony on Cerro Baul maintained with its capital located in the Department of Ayacucho. Therefore, we document the characteristics of the monumental and domestic architecture and establish their relationship to forms found in Ayacucho. We also analyze the irrigation technology implemented by Wari in the zone and compare it with the agricultural techniques utilized prior to Wari expansion in Ayacucho and in Moquegua. Precedents for the irrigation technology in the Cerro Baul region are present in Ayacucho, but are not found in Moquegua. Both lines of evidence indicate that contacts between Cerro Baul and the capital were very strong, a position which is also supported by the extensive exchange of prestige goods. Apparently, the Moquegua colony articulated the Wari state's policies for interacting with the Tiwanaku neighbors.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaImperio WariCerro BaúlEnclaveTiwanakuFechados RadiocarbónicosArquitecturaTecnología AgrariaIntercambio de BienesArchaeologyWari EmpireCerro BaúlEnclaveTiwanakuRadiocarbon DatesArchitectureAgricultural TechnologyExchange Of Goodshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Cerro Baúl: un enclave wari en interacción con Tiwanakuinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113565oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135652024-06-05 15:18:33.45http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).