Exportación Completada — 

El rol político de la Alianza del Pacífico: un análisis de su influencia en la consecución de objetivos multilaterales de la política exterior peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación busca explorar y analizar la contribución de una iniciativa regional emprendida durante el gobierno del ex Presidente Alan García, como la Alianza del Pacífico, en la política exterior del Perú. Por lo cual, el objetivo de este trabajo es explicar el rol que ha desempeñado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Fajardo, Laura Yazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alianza del Pacífico (Organización : América Latina)
Integración económica internacional--Perú
Perú--Relaciones exteriores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca explorar y analizar la contribución de una iniciativa regional emprendida durante el gobierno del ex Presidente Alan García, como la Alianza del Pacífico, en la política exterior del Perú. Por lo cual, el objetivo de este trabajo es explicar el rol que ha desempeñado la Alianza del Pacífico para la consecución de los objetivos de la política exterior peruana en el ámbito multilateral durante el periodo del 2010-2019. A partir del análisis de tres escenarios se manifiesta que el bloque regional ha servido para reforzar el multilateralismo al cumplir un rol instrumental en la medida en que, más allá de los fines económicos y de integración, se ha constituido como una herramienta política que impulsa y satisface no solamente propósitos planteados por la misma Alianza del Pacífico, sino también aquellos otros que son ajenos a la plataforma. Así pues, ha contribuido de manera directa e indirectamente a la consecución de tres objetivos de la política exterior peruana: 1) al fortalecimiento de la relación política con la región del Asia Pacífico, 2) a la construcción de un soft-balancing de poder regional en América Latina frente al ascenso de Brasil y Venezuela y sus respectivos principios económico-políticos, y 3) al reforzamiento de la estrategia de ingreso a la OCDE. Para ello se recurre a dos herramientas teóricas: el neo-institucionalismo de Robert Keohane y el concepto de “balance de poder” y “soft-balancing” de Kenneth Waltz. El primer aporte es utilizado a lo largo de las tres variables señaladas, mientras que el segundo aporte teórico sirve para explicar específicamente el papel que cumple la Alianza del Pacífico para el Perú dentro de la dinámica de mecanismos regionales. Por último, este estudio cualitativo contiene información valiosa recolectada a partir de entrevistas, actas y documentos legales, declaraciones o mensajes oficiales y fuentes secundarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).