La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19

Descripción del Articulo

La presente investigación de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, aborda la comunicación organizacional escuela-familia en el contexto de la pandemia Covid-19, entendiendo esta comunicación como el eje principal que posibilita la mejora de las relaciones en la comunidad educativa. Si bien es cier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Martinez, Yoselin Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Hogar y escuela--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, aborda la comunicación organizacional escuela-familia en el contexto de la pandemia Covid-19, entendiendo esta comunicación como el eje principal que posibilita la mejora de las relaciones en la comunidad educativa. Si bien es cierto, es un tema actual, es necesario comprender su importancia, sobre todo, ante situaciones que requieren una participación conjunta de dichos agentes. Ante ello, surge como objetivo general, analizar cómo es la comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia Covid-19. En cuanto a los objetivos específicos, el primero busca identificar los tipos de comunicación organizacional utilizados por la escuela con la familia; el segundo, describir las estrategias empleadas por la escuela para la comunicación con las familias. La recolección de datos se obtuvo mediante entrevistas, y los resultados muestran que la comunicación tiene características descendentes y horizontales. Esto, debido a que parte de la dirección o los docentes, pero también existen espacios o intermediarios para tomar en cuenta la opinión de la familia. Además, la comunicación suele ser informal y en su mayoría virtual. En cuanto a las estrategias, estas son adaptadas a las necesidades de las familias; sin embargo, se requieren más espacios para que la comunicación sea más eficaz. En este sentido, es necesario continuar investigando este tema, para beneficiar a estudiantes, familias, docentes y directivos con información valiosa sobre la comunicación organizacional como un elemento que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).