La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19

Descripción del Articulo

La presente investigación de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, aborda la comunicación organizacional escuela-familia en el contexto de la pandemia Covid-19, entendiendo esta comunicación como el eje principal que posibilita la mejora de las relaciones en la comunidad educativa. Si bien es cier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Martinez, Yoselin Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Hogar y escuela--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_b3548ace836bb31666b67495ee610564
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
title La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
spellingShingle La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
Sernaque Martinez, Yoselin Patricia
Comunicación organizacional
Hogar y escuela--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
title_full La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
title_fullStr La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
title_full_unstemmed La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
title_sort La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19
author Sernaque Martinez, Yoselin Patricia
author_facet Sernaque Martinez, Yoselin Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakamura Goshima, Patricia Eileen
dc.contributor.author.fl_str_mv Sernaque Martinez, Yoselin Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación organizacional
Hogar y escuela--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
topic Comunicación organizacional
Hogar y escuela--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, aborda la comunicación organizacional escuela-familia en el contexto de la pandemia Covid-19, entendiendo esta comunicación como el eje principal que posibilita la mejora de las relaciones en la comunidad educativa. Si bien es cierto, es un tema actual, es necesario comprender su importancia, sobre todo, ante situaciones que requieren una participación conjunta de dichos agentes. Ante ello, surge como objetivo general, analizar cómo es la comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia Covid-19. En cuanto a los objetivos específicos, el primero busca identificar los tipos de comunicación organizacional utilizados por la escuela con la familia; el segundo, describir las estrategias empleadas por la escuela para la comunicación con las familias. La recolección de datos se obtuvo mediante entrevistas, y los resultados muestran que la comunicación tiene características descendentes y horizontales. Esto, debido a que parte de la dirección o los docentes, pero también existen espacios o intermediarios para tomar en cuenta la opinión de la familia. Además, la comunicación suele ser informal y en su mayoría virtual. En cuanto a las estrategias, estas son adaptadas a las necesidades de las familias; sin embargo, se requieren más espacios para que la comunicación sea más eficaz. En este sentido, es necesario continuar investigando este tema, para beneficiar a estudiantes, familias, docentes y directivos con información valiosa sobre la comunicación organizacional como un elemento que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T20:13:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T20:13:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24966
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24966
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639778854305792
spelling Nakamura Goshima, Patricia EileenSernaque Martinez, Yoselin Patricia2023-05-11T20:13:13Z2023-05-11T20:13:13Z20232023-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/24966La presente investigación de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, aborda la comunicación organizacional escuela-familia en el contexto de la pandemia Covid-19, entendiendo esta comunicación como el eje principal que posibilita la mejora de las relaciones en la comunidad educativa. Si bien es cierto, es un tema actual, es necesario comprender su importancia, sobre todo, ante situaciones que requieren una participación conjunta de dichos agentes. Ante ello, surge como objetivo general, analizar cómo es la comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia Covid-19. En cuanto a los objetivos específicos, el primero busca identificar los tipos de comunicación organizacional utilizados por la escuela con la familia; el segundo, describir las estrategias empleadas por la escuela para la comunicación con las familias. La recolección de datos se obtuvo mediante entrevistas, y los resultados muestran que la comunicación tiene características descendentes y horizontales. Esto, debido a que parte de la dirección o los docentes, pero también existen espacios o intermediarios para tomar en cuenta la opinión de la familia. Además, la comunicación suele ser informal y en su mayoría virtual. En cuanto a las estrategias, estas son adaptadas a las necesidades de las familias; sin embargo, se requieren más espacios para que la comunicación sea más eficaz. En este sentido, es necesario continuar investigando este tema, para beneficiar a estudiantes, familias, docentes y directivos con información valiosa sobre la comunicación organizacional como un elemento que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.This qualitative and descriptive research approach addresses school-family organizational communication in the context of the COVID-19 pandemic, understanding this communication as the main axis that enables the improvement of relationships in the educational community. While it is true, it is a current issue, it is necessary to understand its importance, especially in the face of situations that require the joint involvement of these actors. Given this, the general objective arises to analyze what organizational communication between school and family is like in the context of the Covid-19 pandemic. Concerning specific objectives, the first seeks to identify the types of organizational communication used by the school with the family; the second, to describe the strategies employed by the school for communication with families. Data collection was obtained through interviews; the results show that communication has descending and horizontal characteristics. This is because part of the direction or teachers, but there are also spaces or intermediaries to take into account the opinion of the family. Moreover, communication is often informal and mostly virtual. Strategies are adapted to the needs of families; however, more space is required for more effective communication. In this sense, it is necessary to continue researching this topic, to benefit students, families, teachers, and managers with valuable information on organizational communication as an element that propitiates the integral development of students.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación organizacionalHogar y escuela--PerúCOVID-19 (Enfermedad)--Impactohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comunicación organizacional entre la escuela y la familia en el contexto de la pandemia covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria10477515https://orcid.org/0000-0002-3789-290974495157112016Nakamura Goshima, Patricia EileenCastillo Perez, Veronica MilagrosVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1936132025-03-11 10:39:56.246http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).