Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la satisfacción, el compromiso organizacional y la identidad de rol con la intención de permanencia de los Creandos Docentes del Programa Dona Tu Talento 2021-1 de Crea+ Perú. Para ello, este estudio se basó en el Modelo de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Bellón, Carolyn Stephanie Isabel, Vega Palacios, Mariafe Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntariado
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b326d1fc33b0e54f6ed1015f0351be02
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187626
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Akamine Ramírez, Patricia MidoriVargas Bellón, Carolyn Stephanie IsabelVega Palacios, Mariafe Estrella2022-11-16T22:27:40Z2022-11-16T22:27:40Z20212022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23808La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la satisfacción, el compromiso organizacional y la identidad de rol con la intención de permanencia de los Creandos Docentes del Programa Dona Tu Talento 2021-1 de Crea+ Perú. Para ello, este estudio se basó en el Modelo de las tres etapas de permanencia del voluntario, propuesto por Chacón, Vecina & Dávila (2007), el cual plantea que existe un factor en específico con mayor relación con la intención de permanencia en cada una de las tres etapas del proceso del voluntariado: satisfacción en la etapa de corto plazo (0-6 meses), compromiso organizacional en la etapa de mediano plazo (6-12 meses) e identidad de rol en la etapa de largo plazo (2 años a más). Si bien existe un factor predominante en cada etapa, se plantea que los tres factores deben ser considerados en las tres etapas por las que transcurre el voluntario. Para la aplicación del modelo, se empleó un enfoque mixto, predominantemente cuantitativo. En ese sentido, primero, se aplicó la metodología cuantitativa sobre las 242 encuestas válidas, las cuales fueron analizadas a través del software estadístico IBM SPSS Statistics 26. Posteriormente, se aplicó la metodología cualitativa con el objetivo de complementar los resultados del análisis cuantitativo y profundizar en las tres variables vinculadas a la intención de permanencia; para ello, se realizaron dos focus group. Finalmente, se realizó la triangulación metodológica de la información teórica, la estadística descriptiva, las hipótesis planteadas y los hallazgos de las técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir del análisis de toda la información, se pudo concluir que si bien la satisfacción, el compromiso organizacional y la identidad de rol presentan una relación positiva y significativa con la intención de permanencia de los Creandos Docentes, la identidad de rol es la variable que presenta mayor relación con su intención de permanecer en Crea+; seguido de ello, la satisfacción con una relación moderada y, en menor medida, el compromiso organizacional con una relación también moderada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/VoluntariadoComportamiento organizacionalSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial42108324https://orcid.org/0000-0002-8537-03477561844170862640413406Beaumont Frañowsky, Juan MartínAkamine Ramírez, Patricia MidoriVera Arica, Irene María Juliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187626oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1876262024-07-08 09:21:19.742http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
title Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
spellingShingle Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
Vargas Bellón, Carolyn Stephanie Isabel
Voluntariado
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
title_full Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
title_fullStr Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
title_full_unstemmed Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
title_sort Estudio sobre la relación de la satisfacción, el compromiso organizacional, la identidad de rol con la intención de permanencia. Caso de estudio: Programa de Dona Tu Talento en Crea+ Perú (2021)
author Vargas Bellón, Carolyn Stephanie Isabel
author_facet Vargas Bellón, Carolyn Stephanie Isabel
Vega Palacios, Mariafe Estrella
author_role author
author2 Vega Palacios, Mariafe Estrella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Akamine Ramírez, Patricia Midori
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Bellón, Carolyn Stephanie Isabel
Vega Palacios, Mariafe Estrella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Voluntariado
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
topic Voluntariado
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la satisfacción, el compromiso organizacional y la identidad de rol con la intención de permanencia de los Creandos Docentes del Programa Dona Tu Talento 2021-1 de Crea+ Perú. Para ello, este estudio se basó en el Modelo de las tres etapas de permanencia del voluntario, propuesto por Chacón, Vecina & Dávila (2007), el cual plantea que existe un factor en específico con mayor relación con la intención de permanencia en cada una de las tres etapas del proceso del voluntariado: satisfacción en la etapa de corto plazo (0-6 meses), compromiso organizacional en la etapa de mediano plazo (6-12 meses) e identidad de rol en la etapa de largo plazo (2 años a más). Si bien existe un factor predominante en cada etapa, se plantea que los tres factores deben ser considerados en las tres etapas por las que transcurre el voluntario. Para la aplicación del modelo, se empleó un enfoque mixto, predominantemente cuantitativo. En ese sentido, primero, se aplicó la metodología cuantitativa sobre las 242 encuestas válidas, las cuales fueron analizadas a través del software estadístico IBM SPSS Statistics 26. Posteriormente, se aplicó la metodología cualitativa con el objetivo de complementar los resultados del análisis cuantitativo y profundizar en las tres variables vinculadas a la intención de permanencia; para ello, se realizaron dos focus group. Finalmente, se realizó la triangulación metodológica de la información teórica, la estadística descriptiva, las hipótesis planteadas y los hallazgos de las técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir del análisis de toda la información, se pudo concluir que si bien la satisfacción, el compromiso organizacional y la identidad de rol presentan una relación positiva y significativa con la intención de permanencia de los Creandos Docentes, la identidad de rol es la variable que presenta mayor relación con su intención de permanecer en Crea+; seguido de ello, la satisfacción con una relación moderada y, en menor medida, el compromiso organizacional con una relación también moderada.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T22:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T22:27:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23808
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23808
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639072671924224
score 13.801333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).