Relación entre sexismo ambivalente, inteligencia emocional percibida y culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el sexismo ambivalente, la inteligencia emocional percibida y la culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja. Para ello se contó con la participación de 202 estudiantes universitarios de universidades priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayor Lévano, Alessandra Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Inteligencia emocional
Culpa
Víctimas de la violencia
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el sexismo ambivalente, la inteligencia emocional percibida y la culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja. Para ello se contó con la participación de 202 estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana, quienes afirmaron haber tenido en el pasado al menos una relación de pareja. Del total 129 fueron mujeres, representando el 63.9% de la muestra, y 73 fueron hombres, es decir el 36.1%. Las edades oscilaron entre los 18 y 47 años. Los instrumentos utilizados fueron la Adaptación del cuestionario de medición del Sexismo Ambivalente, la Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional 24 (TMMS-24) y la Escala de Actitudes de Culpabilización de la Víctima en Casos de Violencia de Pareja contra la Mujer (VP-IPVAW). Con respecto a las variables de sexismo ambivalente y culpabilización de la víctima, se hallaron relaciones significativas en todos los participantes. Además, se encontró una relación de antecedencia donde el sexismo hostil predecía a la culpabilización de la víctima en el caso de los hombres; mientras que en las mujeres el sexismo benevolente tenía un mayor poder predictivo. En cuanto a la variable de inteligencia emocional, sólo se hallaron relaciones significativas entre sus dimensiones con las otras dos variables en las participantes mujeres. Finalmente, se hallaron diferencias significativas en las puntuaciones de hombres y mujeres en cada variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).