Sexismo ambivalente, ideología política y culpabilización de la víctima de acoso sexual callejero en estudiantes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó analizar el papel que cumple la vestimenta respecto a la culpabilización de la víctima de acoso sexual callejero y su relación con el sexismo ambivalente y el conservadurismo. En esa línea, se planteó que se encontrarían relaciones positivas entre la variable de culpabiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mostacero, Irina Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo--Perú--Lima Metropolitana
Prendas de vestir para mujeres--Perú--Lima Metropolitana
Acoso sexual de mujeres--Perú--Lima Metropolitana
Extrema derecha--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó analizar el papel que cumple la vestimenta respecto a la culpabilización de la víctima de acoso sexual callejero y su relación con el sexismo ambivalente y el conservadurismo. En esa línea, se planteó que se encontrarían relaciones positivas entre la variable de culpabilización a la víctima de acoso sexual callejero con (1) la variable de sexismo ambivalente; con (2) la variable de Autoritarismo de Ala Derecha (RWA); y con (3) la variable de Orientación a la Dominancia Social (SDO). La muestra para el presente estudio fue de 197 estudiantes universitarios hombres y mujeres de Lima Metropolitana y La Libertad. Su edad comprendió entre los 18 y 35 años. Se encontró que las variables de ideología política y sexismo se correlacionan significativamente con la variable de culpabilización, lo cual nos permitió hacer análisis de regresiones múltiples. A partir de esto se encontró que el sexismo hostil, el sexismo benevolente, RWA (agresión autoritaria), SDO (dominancia grupal), y el Activismo Feminista presentaron un impacto directo en la Culpabilización a la víctima de acoso sexual callejero. Mientras que la RWA en su dimensión de Sumisión Autoritaria impacta de manera inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).