El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Leyes y legislación
Servicio doméstico--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Servicio doméstico--Perú--Leyes y legislación
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b2b45a13644c4ed59566e637e94b433f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alayza Mujica, María RosaSalazar Alarcon, Alejandra Mariell2023-04-19T14:23:40Z2023-04-19T14:23:40Z20222023-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/24714Esta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así que esta auto representación política establece las bases de un trabajo colaborativo entre las trabajadoras del hogar como actoras sociales junto con los actores estatales, los congresistas, formando la coalición pro- igualdad laboral, que supo aprovechar las ventanas de oportunidad política que surgieron en el 2018 y 2020, y que facilitaron la aprobación de la ley N° 31047. Para analizar este caso se profundiza en la literatura de las coaliciones promotoras, destacando principalmente el rol jugado por los distintos tipos de actores dentro de ella que comparten la idea de la igualdad laboral; así como la auto representación política dentro del proceso legislativo que reconoce los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. La conclusión principal es que el trabajo de la coalición pro-igualdad laboral se facilita por un contexto político y social en constante cambio, que genera en el 2020 un escenario político ideal dentro del Congreso que permite la aprobación de la ley N°31047, consiguiendo así que después de varias décadas se reconozcan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar como iguales al del resto de trabajadores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Leyes y legislaciónServicio doméstico--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.Servicio doméstico--Perú--Leyes y legislaciónDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X72726236312026Dosek, TomasDargent Bocanegra, Eduardo HernandoAlayza Mujica, María Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/192465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924652024-07-08 09:21:44.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
title El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
spellingShingle El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Leyes y legislación
Servicio doméstico--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Servicio doméstico--Perú--Leyes y legislación
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
title_full El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
title_fullStr El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
title_full_unstemmed El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
title_sort El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú
author Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
author_facet Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Leyes y legislación
Servicio doméstico--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Servicio doméstico--Perú--Leyes y legislación
Derecho laboral--Perú
topic Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Leyes y legislación
Servicio doméstico--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Servicio doméstico--Perú--Leyes y legislación
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así que esta auto representación política establece las bases de un trabajo colaborativo entre las trabajadoras del hogar como actoras sociales junto con los actores estatales, los congresistas, formando la coalición pro- igualdad laboral, que supo aprovechar las ventanas de oportunidad política que surgieron en el 2018 y 2020, y que facilitaron la aprobación de la ley N° 31047. Para analizar este caso se profundiza en la literatura de las coaliciones promotoras, destacando principalmente el rol jugado por los distintos tipos de actores dentro de ella que comparten la idea de la igualdad laboral; así como la auto representación política dentro del proceso legislativo que reconoce los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. La conclusión principal es que el trabajo de la coalición pro-igualdad laboral se facilita por un contexto político y social en constante cambio, que genera en el 2020 un escenario político ideal dentro del Congreso que permite la aprobación de la ley N°31047, consiguiendo así que después de varias décadas se reconozcan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar como iguales al del resto de trabajadores.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T14:23:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T14:23:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24714
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24714
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638210768666624
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).