El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Mujeres empleadas en el hogar--Perú--Leyes y legislación
Servicio doméstico--Perú--Condición jurídica, leyes, etc.
Servicio doméstico--Perú--Leyes y legislación
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así que esta auto representación política establece las bases de un trabajo colaborativo entre las trabajadoras del hogar como actoras sociales junto con los actores estatales, los congresistas, formando la coalición pro- igualdad laboral, que supo aprovechar las ventanas de oportunidad política que surgieron en el 2018 y 2020, y que facilitaron la aprobación de la ley N° 31047. Para analizar este caso se profundiza en la literatura de las coaliciones promotoras, destacando principalmente el rol jugado por los distintos tipos de actores dentro de ella que comparten la idea de la igualdad laboral; así como la auto representación política dentro del proceso legislativo que reconoce los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. La conclusión principal es que el trabajo de la coalición pro-igualdad laboral se facilita por un contexto político y social en constante cambio, que genera en el 2020 un escenario político ideal dentro del Congreso que permite la aprobación de la ley N°31047, consiguiendo así que después de varias décadas se reconozcan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar como iguales al del resto de trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).