Los escritos de María Wiesse: las tensiones entre lo femenino, lo feminista y la crítica social

Descripción del Articulo

María Wiesse fue una escritora de inicios del siglo XX. Ella fue poco a poco olvidada por la crítica literaria. Por ello, en la presente investigación, he seleccionado algunos textos para pensar en la representación de la mujer que María Wiesse nos plantea en sus relatos. Parte del corpus son dos ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Huillcara, Maura Ofelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo y literatura
Masculinidad en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:María Wiesse fue una escritora de inicios del siglo XX. Ella fue poco a poco olvidada por la crítica literaria. Por ello, en la presente investigación, he seleccionado algunos textos para pensar en la representación de la mujer que María Wiesse nos plantea en sus relatos. Parte del corpus son dos artículos de María Wiesse publicados en Variedades: “Problemas femeninos de actualidad” (1918) y “Algunos apuntes sobre literatura femenina”((1920). En lo literario, los textos son “Maestra en provincia”, “La hermana mayor” y “Ronda nocturna” y La huachafita:ensayo de la novela limeña". En esta selección de textos se ha notado que los personajes femeninos que nos presenta la escritora Wiesse muestran características de feminidad y feminismo según la propuesta de Eliana RIvero. Además, se desarrolla una crítica social a la representación del hombre y la mujer de la época y sus diversas clases sociales. En conclusión, María Wiesse es una escritora que desarrolla un pensamiento femenino feminista en algunos de sus textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).