Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es identificar y describir las características principales del razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. Para esto, se contó con la participación de 36 alumnos de décimo ciclo de formación, con edades entre 20 y 25 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madalengoitia Barúa, Augusto Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas de razonamiento
Razonamiento--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b27d46758459afbe3ad20c0280af4dca
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202831
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Frisancho Hidalgo, SusanaMadalengoitia Barúa, Augusto Armando2024-10-28T20:44:04Z2024-11-10T05:42:41Z2024-10-28T20:44:04Z2024-11-10T05:42:41Z20242024-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/29251El objetivo de esta investigación es identificar y describir las características principales del razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. Para esto, se contó con la participación de 36 alumnos de décimo ciclo de formación, con edades entre 20 y 25 años. Se realizó una evaluación de este razonamiento por medio de dos estrategias: i) primero, evaluaciones colectivas (n=36), realizadas utilizando un protocolo de lápiz y papel que incluyó dos tareas de razonamiento correlacional y una tarea de análisis de un cuadro de resultados de correlación en SPSS; ii) segundo, evaluaciones utilizando el método clínico-crítico de Jean Piaget (n=9), que incluyeron 6 tareas con las que este autor y su colaboradora Inhelder investigaron la formación del esquema operatorio formal de correlación. Los resultados muestran que los participantes, como estrategia principal de análisis de asociaciones entre variables, tienden a subdividir la muestra que se les presenta en función de una de las variables, para luego comparar las tendencias de la segunda variable al interior de cada subgrupo. Se observa que esta estrategia es útil ante muestras paradigmáticas, pero resulta insuficiente y lleva a errores lógicos cuando la tarea se complejiza.The aim of this research is to identify and describe the main characteristics of correlational reasoning in psychology students from a private university in Lima. For this purpose, 36 students in their tenth semester, aged between 20 and 25 years old, participated. Correlational reasoning was assessed using two strategies: i) firstly, collective assessments (n=36) were conducted using a pen-and-paper protocol that included two tasks of correlational reasoning and an analysis task of a correlation results chart in SPSS; ii) secondly, assessments were carried out using Jean Piaget's clinical-critical method (n=9), which included 6 tasks used by Piaget and his collaborator Inhelder to investigate the formation of the formal operational schema of correlation. The results show that participants, as the main strategy for analyzing associations between variables, tend to subdivide the sample presented to them based on one of the variables, and then compare the trends of the second variable within each subgroup. It is observed that this strategy is useful with paradigmatic samples but proves insufficient and leads to logical errors when the task becomes more complex.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicosPruebas de razonamientoRazonamiento--Investigaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional07779442https://orcid.org/0000-0002-5517-759746915042313046Frisancho Hidalgo, Susana Del MarLam Pimentel, Luis FernandoLa Rosa Cormack de Pavletich, Maria Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202831oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028312024-11-11 17:30:38.349http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
title Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
spellingShingle Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
Madalengoitia Barúa, Augusto Armando
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas de razonamiento
Razonamiento--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
title_full Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
title_fullStr Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
title_sort Razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
author Madalengoitia Barúa, Augusto Armando
author_facet Madalengoitia Barúa, Augusto Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Frisancho Hidalgo, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Madalengoitia Barúa, Augusto Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas de razonamiento
Razonamiento--Investigaciones--Perú
topic Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas de razonamiento
Razonamiento--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de esta investigación es identificar y describir las características principales del razonamiento correlacional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. Para esto, se contó con la participación de 36 alumnos de décimo ciclo de formación, con edades entre 20 y 25 años. Se realizó una evaluación de este razonamiento por medio de dos estrategias: i) primero, evaluaciones colectivas (n=36), realizadas utilizando un protocolo de lápiz y papel que incluyó dos tareas de razonamiento correlacional y una tarea de análisis de un cuadro de resultados de correlación en SPSS; ii) segundo, evaluaciones utilizando el método clínico-crítico de Jean Piaget (n=9), que incluyeron 6 tareas con las que este autor y su colaboradora Inhelder investigaron la formación del esquema operatorio formal de correlación. Los resultados muestran que los participantes, como estrategia principal de análisis de asociaciones entre variables, tienden a subdividir la muestra que se les presenta en función de una de las variables, para luego comparar las tendencias de la segunda variable al interior de cada subgrupo. Se observa que esta estrategia es útil ante muestras paradigmáticas, pero resulta insuficiente y lleva a errores lógicos cuando la tarea se complejiza.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-28T20:44:04Z
2024-11-10T05:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-28T20:44:04Z
2024-11-10T05:42:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29251
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29251
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638523890237440
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).