Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta la experiencia obtenida en México y Latinoamérica a partir de la aplicación, entre 1999 y 2005, del Marco Metodológico para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad. Estos constituyen esfuerzos diversos para incrementar y evalua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119444 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11362/11874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geography Sustainable Development Agricultural Systems Sustainability Desarrollo sostenible Sistemas Agropecuarios Sustentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | En este trabajo se presenta la experiencia obtenida en México y Latinoamérica a partir de la aplicación, entre 1999 y 2005, del Marco Metodológico para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad. Estos constituyen esfuerzos diversos para incrementar y evaluar la sustentabilidad de sistemas agropecuarios bajo condiciones variadas, con limitaciones y resultados diferentes, e incluyen, en algunos casos, la comparación de sistemas contrastantes y, en otros, los cambios logrados en el mismo sistema bajo formas de manejo alternativas.Todos los casos presentados suponen intentos de hacer operativo el concepto de sustentabilidad en la búsqueda de desarrollo, y se basan específicamente en la experiencia de evaluación de sistemas agropecuarios en las condiciones de países latinoamericanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).