Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el grupo de teatro comunitario Waytay, Centro Cultural ha incidido en su contexto social a través de las artes escénicas desde los principios del buen vivir. A través de entrevistas realizadas a distintos miembros de las generaciones de W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Recuay, Ingrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro comunitario
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_b234ff7b9c7ca728c38a99f4b339b708
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187401
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pastor Rubio, Lorena MariaGarcía Recuay, Ingrid Carolina2022-11-02T16:05:28Z2022-11-02T16:05:28Z20222022-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23672Esta investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el grupo de teatro comunitario Waytay, Centro Cultural ha incidido en su contexto social a través de las artes escénicas desde los principios del buen vivir. A través de entrevistas realizadas a distintos miembros de las generaciones de Waytay, la revisión y el análisis de su archivo digital compuse la división de mi investigación en dos secciones. La primera sección contempla la sistematización de la trayectoria de Waytay. En esta presento las características y procesos que fueron constituyendo al grupo en una experiencia de cultura viva comunitaria. En la segunda sección presento su acción artística constituida por su propuesta pedagógica, la creación y producción de obras y su incidencia comunitaria e individual. El abordaje en cada una me permitió comprender que el enfoque que propone el buen vivir en Waytay plantea un modelo de convivencia que viabiliza la transformación individual mediante los principios que se aprenden en el quehacer artístico: la confianza, la auto percepción, la reciprocidad, la valoración de los otros como con uno mismo, la colectividad que puede instalarse en los diferentes aspectos de la vida social y el desarrollo de una conciencia social que conlleve a ser sujetos activos y partícipes de las problemáticas que acoge su entorno para la construcción del bien común.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro comunitarioTeatro y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372470766804215096Benza Guerra, RodrigoPastor Rubio, Lorena MaríaCarpio Valdeavellano, Paloma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187401oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874012024-07-08 09:38:51.248http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
title Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
spellingShingle Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
García Recuay, Ingrid Carolina
Teatro comunitario
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
title_full Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
title_fullStr Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
title_full_unstemmed Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
title_sort Del buen vivir a la acción artística comunitaria: Waytay, Centro Cultural
author García Recuay, Ingrid Carolina
author_facet García Recuay, Ingrid Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv García Recuay, Ingrid Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro comunitario
Teatro y sociedad
topic Teatro comunitario
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el grupo de teatro comunitario Waytay, Centro Cultural ha incidido en su contexto social a través de las artes escénicas desde los principios del buen vivir. A través de entrevistas realizadas a distintos miembros de las generaciones de Waytay, la revisión y el análisis de su archivo digital compuse la división de mi investigación en dos secciones. La primera sección contempla la sistematización de la trayectoria de Waytay. En esta presento las características y procesos que fueron constituyendo al grupo en una experiencia de cultura viva comunitaria. En la segunda sección presento su acción artística constituida por su propuesta pedagógica, la creación y producción de obras y su incidencia comunitaria e individual. El abordaje en cada una me permitió comprender que el enfoque que propone el buen vivir en Waytay plantea un modelo de convivencia que viabiliza la transformación individual mediante los principios que se aprenden en el quehacer artístico: la confianza, la auto percepción, la reciprocidad, la valoración de los otros como con uno mismo, la colectividad que puede instalarse en los diferentes aspectos de la vida social y el desarrollo de una conciencia social que conlleve a ser sujetos activos y partícipes de las problemáticas que acoge su entorno para la construcción del bien común.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02T16:05:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02T16:05:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23672
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23672
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639567312486400
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).