Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino

Descripción del Articulo

La presente investigación indaga sobre los procesos locales y urbanos de generación de comunidades emocionales en el contexto post-migratorio y neoliberal de la ciudad de Lima en el siglo XXI. Para ello se analiza, desde un enfoque performativo, la trayectoria y realizaciones escénicas del Centro Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro comunitario--Perú--Lima
Emociones
Barrios--Perú--Lima
Centros culturales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación indaga sobre los procesos locales y urbanos de generación de comunidades emocionales en el contexto post-migratorio y neoliberal de la ciudad de Lima en el siglo XXI. Para ello se analiza, desde un enfoque performativo, la trayectoria y realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay en el distrito de El Agustino. Los barrios populares de Lima, frutos de las gestas migrantes que se desenvolvieron en el Perú desde la segunda mitad del siglo XX, hoy forman parte de procesos urbanos de reestructuración neoliberal desde la década del noventa. Ello ha significado un impacto en el diseño de la ciudad y en la vida social de sus habitantes, debilitando la capacidad asociativa a nivel local, basada en la producción de vínculos cooperativos. En ese marco, grupos artísticos y culturales vienen cultivando iniciativas orientadas a resanar el tejido social y revitalizar los espacios públicos en sus barrios y distritos; entre ellos el Centro Cultural Waytay, a través del cual buscaremos identificar las características, procesos y las limitaciones de sus realizaciones escénicas tendientes a propiciar comunidades emocionales al interior de su organización y en los espacios públicos del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).