Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino

Descripción del Articulo

La presente investigación indaga sobre los procesos locales y urbanos de generación de comunidades emocionales en el contexto post-migratorio y neoliberal de la ciudad de Lima en el siglo XXI. Para ello se analiza, desde un enfoque performativo, la trayectoria y realizaciones escénicas del Centro Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro comunitario--Perú--Lima
Emociones
Barrios--Perú--Lima
Centros culturales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_9163476e8fffc171b02aeb1940b8c7b5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188882
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraValdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano2023-01-31T21:03:19Z2023-01-31T21:03:19Z20222023-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/24181La presente investigación indaga sobre los procesos locales y urbanos de generación de comunidades emocionales en el contexto post-migratorio y neoliberal de la ciudad de Lima en el siglo XXI. Para ello se analiza, desde un enfoque performativo, la trayectoria y realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay en el distrito de El Agustino. Los barrios populares de Lima, frutos de las gestas migrantes que se desenvolvieron en el Perú desde la segunda mitad del siglo XX, hoy forman parte de procesos urbanos de reestructuración neoliberal desde la década del noventa. Ello ha significado un impacto en el diseño de la ciudad y en la vida social de sus habitantes, debilitando la capacidad asociativa a nivel local, basada en la producción de vínculos cooperativos. En ese marco, grupos artísticos y culturales vienen cultivando iniciativas orientadas a resanar el tejido social y revitalizar los espacios públicos en sus barrios y distritos; entre ellos el Centro Cultural Waytay, a través del cual buscaremos identificar las características, procesos y las limitaciones de sus realizaciones escénicas tendientes a propiciar comunidades emocionales al interior de su organización y en los espacios públicos del distrito.This research project enquires into the local and urban processes that generate emotional communities in the post-migratory and neoliberal context of the city of Lima in the 21st century. To this end, it analyses, from a performative standpoint, the trajectory and the performances of the Waytay Cultural Centre from El Agustino district. Working class neighbourhoods in Lima, fruit of the migratory feats that unfolded in Peru since the second half of the 20th century, today are part of urban processes of neoliberal restructuring that begun in the 90s. This has had an impact on the city’s design and on the social life of its inhabitants, weakening their ability to form associations based on the production of cooperative relations on a local level. In this context, artistic and cultural groups have been cultivating initiatives directed towards mending the social fabric and revitalizing public spaces in their neighbourhoods and districts; amongst them, the Waytay Cultural Centre. By studying the Centre, this thesis seeks to identify the characteristics, processes and limitations of its performances, which tend to promote emotional communities within the organization and in the district’s public spaces.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teatro comunitario--Perú--LimaEmocionesBarrios--Perú--LimaCentros culturales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustinoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993841246945315117Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderCanepa Koch, Gisela ElviraBorea Labarthe, Giulianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188882oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1888822024-06-10 09:57:45.149http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
title Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
spellingShingle Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
Valdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano
Teatro comunitario--Perú--Lima
Emociones
Barrios--Perú--Lima
Centros culturales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
title_full Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
title_fullStr Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
title_full_unstemmed Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
title_sort Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino
author Valdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano
author_facet Valdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdizan Guerrero, Guillermo Maximiliano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro comunitario--Perú--Lima
Emociones
Barrios--Perú--Lima
Centros culturales--Perú--Lima
topic Teatro comunitario--Perú--Lima
Emociones
Barrios--Perú--Lima
Centros culturales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación indaga sobre los procesos locales y urbanos de generación de comunidades emocionales en el contexto post-migratorio y neoliberal de la ciudad de Lima en el siglo XXI. Para ello se analiza, desde un enfoque performativo, la trayectoria y realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay en el distrito de El Agustino. Los barrios populares de Lima, frutos de las gestas migrantes que se desenvolvieron en el Perú desde la segunda mitad del siglo XX, hoy forman parte de procesos urbanos de reestructuración neoliberal desde la década del noventa. Ello ha significado un impacto en el diseño de la ciudad y en la vida social de sus habitantes, debilitando la capacidad asociativa a nivel local, basada en la producción de vínculos cooperativos. En ese marco, grupos artísticos y culturales vienen cultivando iniciativas orientadas a resanar el tejido social y revitalizar los espacios públicos en sus barrios y distritos; entre ellos el Centro Cultural Waytay, a través del cual buscaremos identificar las características, procesos y las limitaciones de sus realizaciones escénicas tendientes a propiciar comunidades emocionales al interior de su organización y en los espacios públicos del distrito.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T21:03:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T21:03:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24181
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24181
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638447630450688
score 13.94242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).