Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone un recorrido sobre las principales teorías de las emociones y la regulación emocional, haciendo especial hincapié en las propuestas específicas para adultos mayores. El marco organizador es la teoría del curso vital, ya que permite integrar los aportes tomando como eje lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giuliani, María Florencia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21431
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultez mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPUC_b227927352cae582205b3e35d698699a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21431
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Giuliani, María Florencia2013-10-29T17:02:10Z2013-10-29T17:02:10Z2012http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21431El presente trabajo propone un recorrido sobre las principales teorías de las emociones y la regulación emocional, haciendo especial hincapié en las propuestas específicas para adultos mayores. El marco organizador es la teoría del curso vital, ya que permite integrar los aportes tomando como eje los distintos tipos de influencias que intervienen en el desarrollo humano. Se revisan las teorías psicobiológicas, sociológicas e integradoras de la emoción, así como los constructos de mecanismos de defensa, apego y afrontamiento emocional, seleccionados por su estrecha relación con la regulación de las emociones. Posteriormente, se aborda el constructo de inteligencia emocional y dos propuestas para el estudio de la regulación de las emociones en adultos mayores. Se realiza un comentario integrador, focalizando en los puntos comunes entre los conceptos presentados, resaltando el vínculo entre las emociones y las relaciones interpersonales. Las miradas integrales son de particular importancia en la vejez, ya que es una etapa vital que se caracteriza por un alto nivel de heterogeneidad y, por lo tanto, representa un desafío para la comprensión de investigadores y profesionales de la salud mental.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Palabras Mayores; Vol. 5, No. 9 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdultez mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALgiuliani.pdfgiuliani.pdfapplication/pdf238225https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/25ca5837-07b1-41f2-b1da-84deaaabb3db/download53c40aa7009f5a1b9fd42f0a71c671cbMD51trueAnonymousREADTEXTgiuliani.pdf.txtgiuliani.pdf.txtExtracted texttext/plain46552https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c7a52e7d-6f7c-4a4a-9a88-12fe2d808df5/download119f03a87f902efbafa9f0e04ee15271MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILgiuliani.pdf.jpggiuliani.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15670https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8d8d502-dff7-4c2f-816e-3ee89f724d00/downloadc4a4c2bbdb46cab22e8d53144c0dd220MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/21431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/214312025-02-27 12:58:09.818http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
title Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
spellingShingle Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
Giuliani, María Florencia
Adultez mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
title_full Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
title_fullStr Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
title_full_unstemmed Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
title_sort Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo
author Giuliani, María Florencia
author_facet Giuliani, María Florencia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Giuliani, María Florencia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adultez mayor
topic Adultez mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El presente trabajo propone un recorrido sobre las principales teorías de las emociones y la regulación emocional, haciendo especial hincapié en las propuestas específicas para adultos mayores. El marco organizador es la teoría del curso vital, ya que permite integrar los aportes tomando como eje los distintos tipos de influencias que intervienen en el desarrollo humano. Se revisan las teorías psicobiológicas, sociológicas e integradoras de la emoción, así como los constructos de mecanismos de defensa, apego y afrontamiento emocional, seleccionados por su estrecha relación con la regulación de las emociones. Posteriormente, se aborda el constructo de inteligencia emocional y dos propuestas para el estudio de la regulación de las emociones en adultos mayores. Se realiza un comentario integrador, focalizando en los puntos comunes entre los conceptos presentados, resaltando el vínculo entre las emociones y las relaciones interpersonales. Las miradas integrales son de particular importancia en la vejez, ya que es una etapa vital que se caracteriza por un alto nivel de heterogeneidad y, por lo tanto, representa un desafío para la comprensión de investigadores y profesionales de la salud mental.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-29T17:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-29T17:02:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21431
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21431
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Palabras Mayores; Vol. 5, No. 9 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/25ca5837-07b1-41f2-b1da-84deaaabb3db/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c7a52e7d-6f7c-4a4a-9a88-12fe2d808df5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8d8d502-dff7-4c2f-816e-3ee89f724d00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53c40aa7009f5a1b9fd42f0a71c671cb
119f03a87f902efbafa9f0e04ee15271
c4a4c2bbdb46cab22e8d53144c0dd220
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638909763059712
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).