Las emociones y su regulación en adultos mayores: un recorrido teórico integrativo

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone un recorrido sobre las principales teorías de las emociones y la regulación emocional, haciendo especial hincapié en las propuestas específicas para adultos mayores. El marco organizador es la teoría del curso vital, ya que permite integrar los aportes tomando como eje lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giuliani, María Florencia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21431
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultez mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone un recorrido sobre las principales teorías de las emociones y la regulación emocional, haciendo especial hincapié en las propuestas específicas para adultos mayores. El marco organizador es la teoría del curso vital, ya que permite integrar los aportes tomando como eje los distintos tipos de influencias que intervienen en el desarrollo humano. Se revisan las teorías psicobiológicas, sociológicas e integradoras de la emoción, así como los constructos de mecanismos de defensa, apego y afrontamiento emocional, seleccionados por su estrecha relación con la regulación de las emociones. Posteriormente, se aborda el constructo de inteligencia emocional y dos propuestas para el estudio de la regulación de las emociones en adultos mayores. Se realiza un comentario integrador, focalizando en los puntos comunes entre los conceptos presentados, resaltando el vínculo entre las emociones y las relaciones interpersonales. Las miradas integrales son de particular importancia en la vejez, ya que es una etapa vital que se caracteriza por un alto nivel de heterogeneidad y, por lo tanto, representa un desafío para la comprensión de investigadores y profesionales de la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).