La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay, José M., Holguín, Oscar, Lozano, Evelyn del Pilar, Ludeña, Jean Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres -- Perú -- Puno
Mujeres en los negocios -- Perú -- Puno
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Puno
Mujeres -- Perú -- Puno -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b19c56f1ad4e4d3b42f40630f393e2d8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165640
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
title La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
spellingShingle La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
Garay, José M.
Mujeres -- Perú -- Puno
Mujeres en los negocios -- Perú -- Puno
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Puno
Mujeres -- Perú -- Puno -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
title_full La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
title_fullStr La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
title_full_unstemmed La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
title_sort La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno
author Garay, José M.
author_facet Garay, José M.
Holguín, Oscar
Lozano, Evelyn del Pilar
Ludeña, Jean Paul
author_role author
author2 Holguín, Oscar
Lozano, Evelyn del Pilar
Ludeña, Jean Paul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay, José M.
Holguín, Oscar
Lozano, Evelyn del Pilar
Ludeña, Jean Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres -- Perú -- Puno
Mujeres en los negocios -- Perú -- Puno
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Puno
Mujeres -- Perú -- Puno -- Condiciones sociales
topic Mujeres -- Perú -- Puno
Mujeres en los negocios -- Perú -- Puno
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Puno
Mujeres -- Perú -- Puno -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo y utiliza un enfoque cualitativo para comprender las expectativas y obstáculos que tienen las mujeres para su desarrollo; para lo cual se utilizó la estrategia de casos de estudio múltiples bajo un diseño holístico. La muestra de 30 mujeres fue construida a través de las técnicas de bola de nieve y máxima variación, considerando las dimensiones demográficas de edad, procedencia, maternidad, situación laboral y nivel educativo, de la mujer de Puno. Como parte de las conclusiones, se evidenció un rol cada vez más protagónico en la sociedad puneña, el que ha aumentado en paralelo con su participación en la actividad económica, principalmente en comercio y agricultura, con la tasa de actividad laboral más alta a nivel nacional. A pesar de las notables mejoras en educación y salud reproductiva, las mujeres de Puno demandan mejoras en la calidad e infraestructura de dichos servicios, así como igualdad de oportunidades y la defensa de sus derechos, para lograr de manera sostenible su propio desarrollo y el bienestar de sus familias. Finalmente, se recomienda un mayor empoderamiento hacia la mujer de Puno, tanto por parte del gobierno, con programas y políticas integradoras y promotoras de la equidad de género en todos los ámbitos de la dinámica socio-económica de la región; así como de las entidades privadas, a través de prácticas a favor de un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, y actividades de voluntariado empresarial que brinden capacitación técnica y ayuda solidaria a las zonas más vulnerables
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T18:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T18:11:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8708
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8708
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638778520141824
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoGaray, José M.Holguín, OscarLozano, Evelyn del PilarLudeña, Jean Paul2017-05-30T18:11:34Z2017-05-30T18:11:34Z20132017-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/8708El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo y utiliza un enfoque cualitativo para comprender las expectativas y obstáculos que tienen las mujeres para su desarrollo; para lo cual se utilizó la estrategia de casos de estudio múltiples bajo un diseño holístico. La muestra de 30 mujeres fue construida a través de las técnicas de bola de nieve y máxima variación, considerando las dimensiones demográficas de edad, procedencia, maternidad, situación laboral y nivel educativo, de la mujer de Puno. Como parte de las conclusiones, se evidenció un rol cada vez más protagónico en la sociedad puneña, el que ha aumentado en paralelo con su participación en la actividad económica, principalmente en comercio y agricultura, con la tasa de actividad laboral más alta a nivel nacional. A pesar de las notables mejoras en educación y salud reproductiva, las mujeres de Puno demandan mejoras en la calidad e infraestructura de dichos servicios, así como igualdad de oportunidades y la defensa de sus derechos, para lograr de manera sostenible su propio desarrollo y el bienestar de sus familias. Finalmente, se recomienda un mayor empoderamiento hacia la mujer de Puno, tanto por parte del gobierno, con programas y políticas integradoras y promotoras de la equidad de género en todos los ámbitos de la dinámica socio-económica de la región; así como de las entidades privadas, a través de prácticas a favor de un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, y actividades de voluntariado empresarial que brinden capacitación técnica y ayuda solidaria a las zonas más vulnerablesThe present study aims to analyze the evolution of the situation of women in the Puno region, from 1990 to 2010, and the prospects for their future development, with the purpose of proposing specific policies to improve their quality of life. The research has a descriptive scope and uses a qualitative approach to understand the expectations and obstacles that women face in their development, which is why we used the strategy of multiple case studies under a holistic design. The sample of 30 women was built through snowball techniques and maximum variation, considering the demographics of age, origin, maternity, occupation and educational level of women in Puno. Including the conclusions obtained by the study, the women showed an increasingly prominent role in Puno society, parallel with their participation in economic activity, especially in trade and agriculture, with the highest employment rate in the country. Despite significant improvements in education and reproductive health, women in Puno demand improvements in the quality and infrastructure of these services, and equal opportunities and the defense of their rights, in order to achieve, in a sustainable manner, their own development and welfare of their families. Finally, it is recommended a greater empowerment to women of Puno, on the part of government, with inclusive policies and programs that promote equality of gender in all the spheres of socio-economic dynamics of the region; and of the private entities, through practices in favor of a better balance between work and family life, and corporate volunteer activities that provide technical training and solidarity aid and assistance to the most vulnerable zonesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres -- Perú -- PunoMujeres en los negocios -- Perú -- PunoMujeres en el desarrollo -- Perú -- PunoMujeres -- Perú -- Puno -- Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165640oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656402024-06-10 10:55:07.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).