1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El proyecto de mejora se centra en el sistema de abastecimiento de la empresa Proveedores de Abarrotes Santa Ana S.R.L. (PROASA) de la ciudad de Chiclayo, la cual se dedica a la venta al por mayor de productos de consumo masivo. Después de haber analizado los principales indicadores de la empresa, se determinó que se tenía una oportunidad de mejora en reducir principalmente el costo de oportunidad por ventas perdidas; además, se podía optimizar el gasto por transporte desde el almacén auxiliar que la empresa ya posee debido a la falta de espacio en su almacén principal y el gasto por daños, conservación o vencimiento de productos. Todo esto no permite a la empresa percibir S/. 312,288 al año. Por ello, se propusieron soluciones para los problemas principales, los cuales fueron mejorar la distribución entre almacenes, realizar compras en mayor volumen, ampliar la cartera de pro...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo y utiliza un enfoque cualitativo para comprender las expectativas y obstáculos que tienen las mujeres para su desarrollo; para lo cual se utilizó la estrategia de casos de estudio múltiples bajo un diseño holístico. La muestra de 30 mujeres fue construida a través de las técnicas de bola de nieve y máxima variación, considerando las dimensiones demográficas de edad, procedencia, maternidad, situación laboral y nivel educativo, de la mujer de Puno. Como parte de las conclusiones, se evidenció un rol cada vez más protagónico en la sociedad pu...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo y utiliza un enfoque cualitativo para comprender las expectativas y obstáculos que tienen las mujeres para su desarrollo; para lo cual se utilizó la estrategia de casos de estudio múltiples bajo un diseño holístico. La muestra de 30 mujeres fue construida a través de las técnicas de bola de nieve y máxima variación, considerando las dimensiones demográficas de edad, procedencia, maternidad, situación laboral y nivel educativo, de la mujer de Puno. Como parte de las conclusiones, se evidenció un rol cada vez más protagónico en la sociedad pu...