Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno
Descripción del Articulo
El proyecto parte de la investigación sobre las dinámicas y organización de las comunidades campesinas y de una de sus principales problemáticas: la educación. En Puno, las comunidades campesinas se encuentran dispersas en el territorio, por lo que los niños deben recorrer largas distancias desde su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184989 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones escolares--Diseño y construcción Educación infantil--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) Educación alternativa--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_b174c50cee0db7495fc13ef90105c785 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184989 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Larraín Degrange, SofíaRázuri Mestanza, Karen Judith2022-05-25T16:07:16Z2022-05-25T16:07:16Z20212022-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22427El proyecto parte de la investigación sobre las dinámicas y organización de las comunidades campesinas y de una de sus principales problemáticas: la educación. En Puno, las comunidades campesinas se encuentran dispersas en el territorio, por lo que los niños deben recorrer largas distancias desde sus hogares a sus centros educativos, o trasladarse a las ciudades, separándose de sus familias. En el caso del distrito de Santa Lucía, la mayoría de comunidades cuenta con una infraestructura educativa, sin embargo, estas terminan siendo homogéneas, descontextualizadas y no reflejan la identidad local. El objetivo del proyecto es generar nuevos espacios educativos que se adecúen a las necesidades y condiciones del lugar, poniendo en valor los conocimientos tradicionales de las comunidades. Para crear los nuevos espacios educativos se plantea el proyecto a partir de tres formas de aprendizajes: urbano, formal e informal. Primero, el aprendizaje urbano, que concibe la ciudad como escuela. Este se da a través de un recorrido caminable tranquilo y seguro para los niños, el cual conecta los equipamientos educativos y nuevos espacios recreativos en la ciudad. Segundo, el aprendizaje formal se desarrolla dentro del hogar educativo en donde se brinda programa complementario a las escuelas existentes del lugar y una residencia para los niños. Por último, el aprendizaje informal como las dinámicas sociales y lúdicas en los patios, los cultivos y donde el niño descubra la naturaleza jugando e interactuando. Estas formas de aprendizaje pueden replicarse a diferente escala en los otros niveles de la red de aprendizaje rural proyectada, favoreciendo así de manera directa a las comunidades campesinas más alejadas. La suma de estas formas de aprendizajes genera la creación de estos nuevos espacios educativos alternativos que se expanden más allá del aula, hacia la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Construcciones escolares--Diseño y construcciónEducación infantil--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito)Educación alternativa--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456770805215731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849892024-09-29 00:47:04.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| title |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| spellingShingle |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno Rázuri Mestanza, Karen Judith Construcciones escolares--Diseño y construcción Educación infantil--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) Educación alternativa--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| title_full |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| title_fullStr |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| title_full_unstemmed |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| title_sort |
Comunidades de aprendizaje: nuevos espacios educativos y de recreación para el niño altoandino en Santa Lucía, Puno |
| author |
Rázuri Mestanza, Karen Judith |
| author_facet |
Rázuri Mestanza, Karen Judith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Larraín Degrange, Sofía |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rázuri Mestanza, Karen Judith |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones escolares--Diseño y construcción Educación infantil--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) Educación alternativa--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) |
| topic |
Construcciones escolares--Diseño y construcción Educación infantil--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) Educación alternativa--Perú--Santa Lucía (Puno: Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El proyecto parte de la investigación sobre las dinámicas y organización de las comunidades campesinas y de una de sus principales problemáticas: la educación. En Puno, las comunidades campesinas se encuentran dispersas en el territorio, por lo que los niños deben recorrer largas distancias desde sus hogares a sus centros educativos, o trasladarse a las ciudades, separándose de sus familias. En el caso del distrito de Santa Lucía, la mayoría de comunidades cuenta con una infraestructura educativa, sin embargo, estas terminan siendo homogéneas, descontextualizadas y no reflejan la identidad local. El objetivo del proyecto es generar nuevos espacios educativos que se adecúen a las necesidades y condiciones del lugar, poniendo en valor los conocimientos tradicionales de las comunidades. Para crear los nuevos espacios educativos se plantea el proyecto a partir de tres formas de aprendizajes: urbano, formal e informal. Primero, el aprendizaje urbano, que concibe la ciudad como escuela. Este se da a través de un recorrido caminable tranquilo y seguro para los niños, el cual conecta los equipamientos educativos y nuevos espacios recreativos en la ciudad. Segundo, el aprendizaje formal se desarrolla dentro del hogar educativo en donde se brinda programa complementario a las escuelas existentes del lugar y una residencia para los niños. Por último, el aprendizaje informal como las dinámicas sociales y lúdicas en los patios, los cultivos y donde el niño descubra la naturaleza jugando e interactuando. Estas formas de aprendizaje pueden replicarse a diferente escala en los otros niveles de la red de aprendizaje rural proyectada, favoreciendo así de manera directa a las comunidades campesinas más alejadas. La suma de estas formas de aprendizajes genera la creación de estos nuevos espacios educativos alternativos que se expanden más allá del aula, hacia la ciudad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T16:07:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T16:07:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22427 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22427 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638534288965632 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).