Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado
Descripción del Articulo
La educación universitaria de pregrado pública del Perú, cuyo planeamiento estratégico se propone en este trabajo, es una de las bases fundamentales sobre las que sustenta, o debería sustentarse, el crecimiento evidente, sostenido y sistemático del país. El Estado ha avanzado en el propósito de esta...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165608 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación pública--Perú Educación superior--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_b1743e99d5dbb2fd5af29af34872ad88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165608 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
title |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado Arévalo Arriaga, Karla Educación pública--Perú Educación superior--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
title_full |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
title_sort |
Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregrado |
author |
Arévalo Arriaga, Karla |
author_facet |
Arévalo Arriaga, Karla Castillo Sánchez, Bruno Espinosa Noriega, Mario Horna Horna, Flor |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Sánchez, Bruno Espinosa Noriega, Mario Horna Horna, Flor |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Jordán, Ricardo Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Arriaga, Karla Castillo Sánchez, Bruno Espinosa Noriega, Mario Horna Horna, Flor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación pública--Perú Educación superior--Perú Planificación estratégica |
topic |
Educación pública--Perú Educación superior--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La educación universitaria de pregrado pública del Perú, cuyo planeamiento estratégico se propone en este trabajo, es una de las bases fundamentales sobre las que sustenta, o debería sustentarse, el crecimiento evidente, sostenido y sistemático del país. El Estado ha avanzado en el propósito de establecer una correspondencia entre lo que el país evidencia en desarrollo económico con la situación de la educación. Una nueva Ley Universitaria que se orienta a una exigencia de calidad con estándares básicos y un aumento progresivo del presupuesto asignado al sector, dan cuenta de este propósito; sin embargo, hay mucho por hacer y el prestigio internacional que el sector tiene, donde solo una universidad pública aparece entre las 100 primeras en Latinoamérica, no es alentador. Este planeamiento estratégico, plantea la visión de que el sector universitario pregrado público, en un plazo de diez años, sea reconocido como uno de los tres primeros de Latinoamérica, por el alto nivel de calidad de su educación. Se identificaron los factores externos e internos que influyen en el sector, que dieron pie a 12 estrategias que apuntan a mejorar la calidad de la enseñanza, la infraestructura de las universidades, y el prestigio de estas tanto nacional como internacionalmente. Estas estrategias guiarán al sector a cumplir con los objetivos de corto y de largo plazo establecidos y mediante estos, alcanzar la visón planteada. Luego de las etapas de formulación y implementación, se concluye que es posible alcanzar la visión en el plazo establecido; sin embargo, esto requerirá del esfuerzo conjunto de las entidades relacionadas al sector, impulsados por la Dirección General de Educación Superior Universitaria |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-17T17:26:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-17T17:26:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8254 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8254 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638482972704768 |
spelling |
Pino Jordán, Ricardo MiguelArévalo Arriaga, KarlaCastillo Sánchez, BrunoEspinosa Noriega, MarioHorna Horna, Flor2017-03-17T17:26:00Z2017-03-17T17:26:00Z20172017-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/8254La educación universitaria de pregrado pública del Perú, cuyo planeamiento estratégico se propone en este trabajo, es una de las bases fundamentales sobre las que sustenta, o debería sustentarse, el crecimiento evidente, sostenido y sistemático del país. El Estado ha avanzado en el propósito de establecer una correspondencia entre lo que el país evidencia en desarrollo económico con la situación de la educación. Una nueva Ley Universitaria que se orienta a una exigencia de calidad con estándares básicos y un aumento progresivo del presupuesto asignado al sector, dan cuenta de este propósito; sin embargo, hay mucho por hacer y el prestigio internacional que el sector tiene, donde solo una universidad pública aparece entre las 100 primeras en Latinoamérica, no es alentador. Este planeamiento estratégico, plantea la visión de que el sector universitario pregrado público, en un plazo de diez años, sea reconocido como uno de los tres primeros de Latinoamérica, por el alto nivel de calidad de su educación. Se identificaron los factores externos e internos que influyen en el sector, que dieron pie a 12 estrategias que apuntan a mejorar la calidad de la enseñanza, la infraestructura de las universidades, y el prestigio de estas tanto nacional como internacionalmente. Estas estrategias guiarán al sector a cumplir con los objetivos de corto y de largo plazo establecidos y mediante estos, alcanzar la visón planteada. Luego de las etapas de formulación y implementación, se concluye que es posible alcanzar la visión en el plazo establecido; sin embargo, esto requerirá del esfuerzo conjunto de las entidades relacionadas al sector, impulsados por la Dirección General de Educación Superior UniversitariaPeru’s undergraduate education in public universities, whose strategic planning is proposed in this paper, is one of the fundamental bases on which the country’s evident, sustained and systematic growth is or should be sustained. The government has advanced in the purpose of establishing a correspondence between what the country shows in economic development and the situation of education. A new University Law oriented to demand basic quality standards and a progressive increase of the education budget, account for this purpose; however, there is still a lot of work to be done and the international prestige the sector has, where only one public university appears among the top 100 in Latin America, is not encouraging. This Strategic Planning proposes the vision that the undergraduate education in public universities, within a period of ten years, will be recognized as one of the top three in Latin America, due to the high level of quality it has. The external and internal factors influencing the sector were identified, and from there 12 strategies aimed to improve the quality of education, the infrastructure of universities, and national and international prestige, were established. These strategies will guide the sector to meet the short and long term goals established and through these, achieve the proposed visionspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación pública--PerúEducación superior--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector público de educación superior pregradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165608oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656082024-08-08 11:15:00.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).