Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer los factores sociales y económicos asociados a la obesidad en la población peruana. Para ello, se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el periodo 2018. Se empleó un modelo de corte transversal, Logit Or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Romero, Ana Paula Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad--Aspectos sociales--Perú
Obesidad--Aspectos económicos--Perú
Obesidad--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_b1536b32cba812506ec609090e698db8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176325
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Núñez, Luis JavierValverde Romero, Ana Paula Ximena2021-05-11T16:10:25Z2021-05-11T16:10:25Z20212021-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/19039La presente investigación tiene como objetivo establecer los factores sociales y económicos asociados a la obesidad en la población peruana. Para ello, se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el periodo 2018. Se empleó un modelo de corte transversal, Logit Ordenado, donde se tiene como variable dependiente el estado nutricional de la persona en observación, categorizada según su Índice de Masa Corporal (IMC) y, como variables independientes: el quintil de riqueza, nivel de educación, región natural, tipo de residencia, altitud, consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, además del sexo, edad y fecundidad en el caso de la población femenina. En los resultados se obtuvo que la obesidad es mayor en las mujeres y menor en la población entre 15-19 años. Los determinantes sociales fueron vivir en la Costa, tener hasta educación primaria, quintil medio, vivir en área urbana, consumir bebidas alcohólicas y cigarrillos y, vivir en zona con menor altitud. La importancia de la investigación radica en las altas tasas de obesidad que se presentan en la actualidad y el hecho de que la obesidad sea un factor riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades no transmisibles, las cuales son la causa principal de mortalidad a nivel mundial y responsables de más de mitad de muertes en el Perú. Los estudios realizados sobre los determinantes asociados a la prevalencia de obesidad en Perú han estado enfocados principalmente en la población femenina debido a que son trabajos con fecha 2012, año para el cual la ENDES no incluía la población masculina. Por ello, el trabajo permite contribuir a los estudios en esta línea, siendo una fuente actualizada y completa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Obesidad--Aspectos sociales--PerúObesidad--Aspectos económicos--PerúObesidad--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía09672621https://orcid.org/0000-0001-7674-546172930018421016Francke Ballvé, Pedro AndrésGranda Sandoval, Alejandro AdriánGarcía Núñez, Luis Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176325oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1763252024-07-08 09:38:39.426http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
title Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
spellingShingle Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
Valverde Romero, Ana Paula Ximena
Obesidad--Aspectos sociales--Perú
Obesidad--Aspectos económicos--Perú
Obesidad--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
title_full Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
title_fullStr Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
title_full_unstemmed Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
title_sort Determinantes socioeconómicos de la obesidad en el Perú
author Valverde Romero, Ana Paula Ximena
author_facet Valverde Romero, Ana Paula Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Núñez, Luis Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Valverde Romero, Ana Paula Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obesidad--Aspectos sociales--Perú
Obesidad--Aspectos económicos--Perú
Obesidad--Perú
topic Obesidad--Aspectos sociales--Perú
Obesidad--Aspectos económicos--Perú
Obesidad--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene como objetivo establecer los factores sociales y económicos asociados a la obesidad en la población peruana. Para ello, se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el periodo 2018. Se empleó un modelo de corte transversal, Logit Ordenado, donde se tiene como variable dependiente el estado nutricional de la persona en observación, categorizada según su Índice de Masa Corporal (IMC) y, como variables independientes: el quintil de riqueza, nivel de educación, región natural, tipo de residencia, altitud, consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, además del sexo, edad y fecundidad en el caso de la población femenina. En los resultados se obtuvo que la obesidad es mayor en las mujeres y menor en la población entre 15-19 años. Los determinantes sociales fueron vivir en la Costa, tener hasta educación primaria, quintil medio, vivir en área urbana, consumir bebidas alcohólicas y cigarrillos y, vivir en zona con menor altitud. La importancia de la investigación radica en las altas tasas de obesidad que se presentan en la actualidad y el hecho de que la obesidad sea un factor riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades no transmisibles, las cuales son la causa principal de mortalidad a nivel mundial y responsables de más de mitad de muertes en el Perú. Los estudios realizados sobre los determinantes asociados a la prevalencia de obesidad en Perú han estado enfocados principalmente en la población femenina debido a que son trabajos con fecha 2012, año para el cual la ENDES no incluía la población masculina. Por ello, el trabajo permite contribuir a los estudios en esta línea, siendo una fuente actualizada y completa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-11T16:10:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-11T16:10:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19039
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19039
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638649023102976
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).