La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt

Descripción del Articulo

A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de  Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano  de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119216
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/2103/2036
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201101.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de  Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano  de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco  que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en  Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones  banales. Según nuestro punto de vista, es posible establecer una relación de  continuidad entre esta banalidad del mal con la idea de mal radical, en tanto  ambas concepciones del mal se refieren a la anulación efectiva del carácter  espontáneo de las acciones humanas. Asimismo, sugeriremos que dicho tratamiento del problema del mal arendtiano puede entenderse en estrecha  relación con sus investigaciones sobre el ejercicio de la violencia sistemática  en los regímenes totalitaristas y sus tesis sobre la naturaleza del poder en los  regímenes políticos. La ignorancia del poder designará, así, tanto un equívoco  teórico sobre la naturaleza del poder, como el modo efectivo en el que el  mal se encuentra presente en regímenes políticos que apuntan a dominar,  mediante la violencia, las acciones de los hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).