Aplicaciones y usos de la tecnología Motion Capture en el campo del arte y la ciencia
Descripción del Articulo
Análisis de la técnica de captura del movimiento conocida como motion capture operformance capture, en el campo de la industria cinematográfica. Para ello se hace una revisión de los diversos tipos de sistemas y sus usos, dando un énfasis al sistema de marcadores ópticos-pasivos que se han empleado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169828 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19621/19716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Performance capture Motion capture Captura de movimiento Marcadores ópticospasivos Animación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | Análisis de la técnica de captura del movimiento conocida como motion capture operformance capture, en el campo de la industria cinematográfica. Para ello se hace una revisión de los diversos tipos de sistemas y sus usos, dando un énfasis al sistema de marcadores ópticos-pasivos que se han empleado en películas y animaciones. Asimismo, se aborda el uso de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de pacientes con problemas motores, presentando los proyectos interdisciplinarios del Dr. Dante Elías, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde la perspectiva del diseño puede constituir un aporte particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).