Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal estudiar de manera experimental el comportamiento sísmico de un material no convencional como son los ladrillos ecológicos prensados, los cuales son elaborados con una mezcla de suelo, cemento y agua, mezclados y tamizados de manera que puedan ser comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Vargas, Javier, Vidal Toche, Ricardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de ladrillo
Construcciones antisísmicas
Viviendas--Construcción--Perú
Albañilería armada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_b05818d324e59ca77a94bf0514f3c781
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147528
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Berríos, Wilson EdgarRojas Vargas, JavierVidal Toche, Ricardo Antonio2014-10-13T15:57:03Z2014-10-13T15:57:03Z20142014-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5618La presente tesis tiene como objetivo principal estudiar de manera experimental el comportamiento sísmico de un material no convencional como son los ladrillos ecológicos prensados, los cuales son elaborados con una mezcla de suelo, cemento y agua, mezclados y tamizados de manera que puedan ser comprimidos por una prensa hidráulica que ejerce una fuerza de 7 toneladas. Se utilizó el procedimiento constructivo que el ladrillo ecológico propone, donde las columnas se refuerzan interiormente, utilizando los alveolos del mismo ladrillo para colocar tanto el refuerzo como las tuberías para instalaciones eléctricas y sanitarias. Para ello se utilizaron los principios de la norma de albañilería de manera que podamos comprobar si con los ladrillos ecológicos y con el adecuado refuerzo, se puede construir viviendas de hasta dos pisos. Para ello se construyó un módulo en forma de “U”, de dos pisos a escala real con el sistema constructivo planteado, donde las columnas son moduladas con los mismos ladrillos, refuerzo horizontal y vertical debidamente confinado con mortero líquido. El modulo en forma de “U” contó con dos muros de corte y un muro de flexión siendo éste el de mayor longitud, así como con vigas de amarre construidas de forma convencional y no se colocó ningún tipo de elemento entre los pisos (losa aligerada o losa maciza). También se realizaron ensayos de compresión en las unidades individuales del ladrillo ecológico prensado, así como ensayos de compresión axial en pilas y en muretes ensayos de compresión diagonal con la finalidad de obtener valores de las propiedades mecánicas que nos ayuden a determinar las condiciones con la que modelo debe ser ensayado. El modelo se ensayó sobre la mesa vibratoria del laboratorio de estructuras, sometiéndolo a sismos leve, moderado y severo. Los resultados que fueron procesados para cada una de las fases ensayadas, se presentan y comentan en el presente documento. Las conclusiones y recomendaciones pueden servir como punto de partida para futuros proyectos de estudio y poder introducir en el mercado un producto alternativo de construcción que sea viable y que pueda cumplir con las especificaciones que la norma peruana de construcción plantea.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de ladrilloConstrucciones antisísmicasViviendas--Construcción--PerúAlbañilería armadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10147201https://orcid.org/0000-0002-1832-3591732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1475282024-08-25 00:00:56.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
title Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
spellingShingle Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
Rojas Vargas, Javier
Construcciones de ladrillo
Construcciones antisísmicas
Viviendas--Construcción--Perú
Albañilería armada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
title_full Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
title_fullStr Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
title_full_unstemmed Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
title_sort Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados
author Rojas Vargas, Javier
author_facet Rojas Vargas, Javier
Vidal Toche, Ricardo Antonio
author_role author
author2 Vidal Toche, Ricardo Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Berríos, Wilson Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Vargas, Javier
Vidal Toche, Ricardo Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de ladrillo
Construcciones antisísmicas
Viviendas--Construcción--Perú
Albañilería armada
topic Construcciones de ladrillo
Construcciones antisísmicas
Viviendas--Construcción--Perú
Albañilería armada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como objetivo principal estudiar de manera experimental el comportamiento sísmico de un material no convencional como son los ladrillos ecológicos prensados, los cuales son elaborados con una mezcla de suelo, cemento y agua, mezclados y tamizados de manera que puedan ser comprimidos por una prensa hidráulica que ejerce una fuerza de 7 toneladas. Se utilizó el procedimiento constructivo que el ladrillo ecológico propone, donde las columnas se refuerzan interiormente, utilizando los alveolos del mismo ladrillo para colocar tanto el refuerzo como las tuberías para instalaciones eléctricas y sanitarias. Para ello se utilizaron los principios de la norma de albañilería de manera que podamos comprobar si con los ladrillos ecológicos y con el adecuado refuerzo, se puede construir viviendas de hasta dos pisos. Para ello se construyó un módulo en forma de “U”, de dos pisos a escala real con el sistema constructivo planteado, donde las columnas son moduladas con los mismos ladrillos, refuerzo horizontal y vertical debidamente confinado con mortero líquido. El modulo en forma de “U” contó con dos muros de corte y un muro de flexión siendo éste el de mayor longitud, así como con vigas de amarre construidas de forma convencional y no se colocó ningún tipo de elemento entre los pisos (losa aligerada o losa maciza). También se realizaron ensayos de compresión en las unidades individuales del ladrillo ecológico prensado, así como ensayos de compresión axial en pilas y en muretes ensayos de compresión diagonal con la finalidad de obtener valores de las propiedades mecánicas que nos ayuden a determinar las condiciones con la que modelo debe ser ensayado. El modelo se ensayó sobre la mesa vibratoria del laboratorio de estructuras, sometiéndolo a sismos leve, moderado y severo. Los resultados que fueron procesados para cada una de las fases ensayadas, se presentan y comentan en el presente documento. Las conclusiones y recomendaciones pueden servir como punto de partida para futuros proyectos de estudio y poder introducir en el mercado un producto alternativo de construcción que sea viable y que pueda cumplir con las especificaciones que la norma peruana de construcción plantea.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-13T15:57:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-13T15:57:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5618
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5618
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639812293394432
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).