Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”

Descripción del Articulo

El proyecto FORCAFA, ejecutado por la ONG SICRA en los distritos de Anchonga, Ccochaccasa y Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, durante Febrero 2009 – Enero 2011, implementó el programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria”, el cual permitió el aumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Otiniano, Mariela Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Perú--Huancavelica
Comunidades nativas--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Huancavelica
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_b05371357d3ea0de8de84b466e161a9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145321
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alzamora de los Godos Urcia, Luis AlexBlas Otiniano, Mariela Raquel2019-05-22T15:51:51Z2019-05-22T15:51:51Z20182019-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/14238El proyecto FORCAFA, ejecutado por la ONG SICRA en los distritos de Anchonga, Ccochaccasa y Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, durante Febrero 2009 – Enero 2011, implementó el programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria”, el cual permitió el aumento de la producción de papa de 8 a 14 TM/Ha en las familias de la comunidad Parco Alto, distrito Anchonga; experiencia positiva que se considera como una oportunidad para reconstruirla y conocer los factores que favorecieron la implementación del programa, analizar la participación de los actores durante el proceso desarrollado en la implementación del programa e identificar las buenas prácticas agrícolas desarrolladas por las familias. La iniciativa de sistematizar dicha experiencia, surge de la necesidad de compartir conocimiento, planificar nuevas iniciativas de proyectos y promover las buenas prácticas agrícolas en el campo de la producción agropecuaria y al privilegiar la gerencia social, aquellas acciones de fortalecimiento de procesos de formación de políticas públicas sostenibles y con inclusión, las oportunidades y capacidades de los actores excluidos tradicionalmente, la generación de resultados de políticas y programas sociales en la promoción del desarrollo social. La presente investigación, es una sistematización retrospectiva (evaluación ex post) de una política implementada en una zona rural de alta incidencia de pobreza y desnutrición crónica infantil, la cual se realiza por el interés existente en un aspecto relativo a la evaluación de la política FORCAFA y extraer lecciones aprendidas que faciliten su réplica en ámbitos similares. Entre las conclusiones más importantes del estudio tenemos: la identificación de tres factores que intervinieron durante la ejecución del programa, la identificación de cuatro buenas prácticas que los agricultores de Parco Alto realizaban en sus cultivos de papa y la participación de los actores internos en las instancias de ejecución del programa.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas sociales--Perú--HuancavelicaComunidades nativas--Perú--HuancavelicaPapas (Tubérculos)--Cultivo--Perú--HuancavelicaPapas (Tubérculos)--Producción--Perú--HuancavelicaOrganizaciones no gubernamentales--Perú--Huancavelicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145321oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453212024-06-10 10:54:32.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
title Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
spellingShingle Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
Blas Otiniano, Mariela Raquel
Programas sociales--Perú--Huancavelica
Comunidades nativas--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Huancavelica
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
title_full Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
title_fullStr Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
title_full_unstemmed Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
title_sort Sistematización del programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria en las familias de la comunidad de Parco Alto, distrito Anchonga, departamento Huancavelica 2009-2011”
author Blas Otiniano, Mariela Raquel
author_facet Blas Otiniano, Mariela Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alzamora de los Godos Urcia, Luis Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Otiniano, Mariela Raquel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales--Perú--Huancavelica
Comunidades nativas--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Huancavelica
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Huancavelica
topic Programas sociales--Perú--Huancavelica
Comunidades nativas--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Cultivo--Perú--Huancavelica
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Huancavelica
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El proyecto FORCAFA, ejecutado por la ONG SICRA en los distritos de Anchonga, Ccochaccasa y Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, durante Febrero 2009 – Enero 2011, implementó el programa “Fortalecimiento de capacidades en producción agropecuaria”, el cual permitió el aumento de la producción de papa de 8 a 14 TM/Ha en las familias de la comunidad Parco Alto, distrito Anchonga; experiencia positiva que se considera como una oportunidad para reconstruirla y conocer los factores que favorecieron la implementación del programa, analizar la participación de los actores durante el proceso desarrollado en la implementación del programa e identificar las buenas prácticas agrícolas desarrolladas por las familias. La iniciativa de sistematizar dicha experiencia, surge de la necesidad de compartir conocimiento, planificar nuevas iniciativas de proyectos y promover las buenas prácticas agrícolas en el campo de la producción agropecuaria y al privilegiar la gerencia social, aquellas acciones de fortalecimiento de procesos de formación de políticas públicas sostenibles y con inclusión, las oportunidades y capacidades de los actores excluidos tradicionalmente, la generación de resultados de políticas y programas sociales en la promoción del desarrollo social. La presente investigación, es una sistematización retrospectiva (evaluación ex post) de una política implementada en una zona rural de alta incidencia de pobreza y desnutrición crónica infantil, la cual se realiza por el interés existente en un aspecto relativo a la evaluación de la política FORCAFA y extraer lecciones aprendidas que faciliten su réplica en ámbitos similares. Entre las conclusiones más importantes del estudio tenemos: la identificación de tres factores que intervinieron durante la ejecución del programa, la identificación de cuatro buenas prácticas que los agricultores de Parco Alto realizaban en sus cultivos de papa y la participación de los actores internos en las instancias de ejecución del programa.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-22T15:51:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-22T15:51:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14238
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14238
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638928060710912
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).