No se lo digas a nadie, pero tengo un banco de datos de clientes sensibles, la gestión de la protección de datos personales en el sistema financiero para la prevención del lavado de activos
Descripción del Articulo
En el presente artículo, el Dr. Antonio de la Haza realiza un análisis de la aplicación de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, respecto de los clientes sensibles y los denominados clientes PEP, persona expuesta políticamente, en el marco de la exigencia de la política bancaria de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/92406 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/14957/15491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco de Datos Personales Clientes Sensibles Sistema Financiero Lavado de Activos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente artículo, el Dr. Antonio de la Haza realiza un análisis de la aplicación de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, respecto de los clientes sensibles y los denominados clientes PEP, persona expuesta políticamente, en el marco de la exigencia de la política bancaria de conocimiento del cliente como principio de prevención del lavado de activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).