La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

Actualmente la psicomotricidad ha tomado un rol esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es indudable la alta gama de beneficios que la actividad motriz puede desarrollar en un niño. En ese sentido, es importante mencionar que la psicomotricidad permite dos factores muy relevantes; el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ysla Alvarado, Emily Nicol, Zegarra Ríos, Jenny Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú--Investigaciones
Educación psicomotriz
Actividades creativas y trabajo de clase
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_b01475120dd2203e9a51790f039fe270
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174689
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoYsla Alvarado, Emily NicolZegarra Ríos, Jenny Eveling2021-02-01T00:33:10Z2021-02-01T00:33:10Z20192021-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/18034Actualmente la psicomotricidad ha tomado un rol esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es indudable la alta gama de beneficios que la actividad motriz puede desarrollar en un niño. En ese sentido, es importante mencionar que la psicomotricidad permite dos factores muy relevantes; el desarrollo de diversas habilidades integrales y el control de emociones. Ambos factores, están relacionados con la creatividad, la cual es una de las habilidades más trascendentales, dado que no solo está relacionada con las artes en la escuela, sino también con la capacidad de resolución de conflictos, control de emociones en situaciones adversas, búsqueda de soluciones y aprendizaje significativo. Asimismo como objetivo general se plantea; Analizar la importancia de la psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria. Además, se tiene como pregunta central de nuestro trabajo de investigación; ¿De qué manera la psicomotricidad desarrolla la creatividad de los estudiantes de educación primaria?. Nuestro trabajo de investigación cuenta con dos capítulos denominados; “Panorama de la psicomotricidad: estudios y normativas” y “La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de niños de primaria”. En ese sentido, es importante mencionar que el primer capítulo abordará algunos estudios y normativas que se han llevado a cabo en diversas partes del mundo, relacionadas a la psicomotricidad. Por otro lado, el segundo capítulo abordará el análisis y discusión entre los conceptos “psicomotricidad y creatividad” los cuales funcionan como el núcleo de nuestro trabajo. Finalmente, es necesario recalcar que la educación del siglo XXI ha traído consigo a estudiantes más activos y sociables, estudiantes que necesitan nuevas maneras de aprender, ganas de acudir a sus centros de estudio. Por lo tanto, la psicomotricidad será el protagonista en la educación actual y tomará las riendas de una enseñanza diferente, porque con la psicomotricidad aprender es divertido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación primaria--Perú--InvestigacionesEducación psicomotrizActividades creativas y trabajo de clasehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación9908627https://orcid.org/0000-0003-3902-59027540311474733633199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746892025-03-11 11:50:25.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
title La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
spellingShingle La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
Ysla Alvarado, Emily Nicol
Educación primaria--Perú--Investigaciones
Educación psicomotriz
Actividades creativas y trabajo de clase
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
title_full La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
title_fullStr La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
title_full_unstemmed La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
title_sort La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria
author Ysla Alvarado, Emily Nicol
author_facet Ysla Alvarado, Emily Nicol
Zegarra Ríos, Jenny Eveling
author_role author
author2 Zegarra Ríos, Jenny Eveling
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ysla Alvarado, Emily Nicol
Zegarra Ríos, Jenny Eveling
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Perú--Investigaciones
Educación psicomotriz
Actividades creativas y trabajo de clase
topic Educación primaria--Perú--Investigaciones
Educación psicomotriz
Actividades creativas y trabajo de clase
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Actualmente la psicomotricidad ha tomado un rol esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es indudable la alta gama de beneficios que la actividad motriz puede desarrollar en un niño. En ese sentido, es importante mencionar que la psicomotricidad permite dos factores muy relevantes; el desarrollo de diversas habilidades integrales y el control de emociones. Ambos factores, están relacionados con la creatividad, la cual es una de las habilidades más trascendentales, dado que no solo está relacionada con las artes en la escuela, sino también con la capacidad de resolución de conflictos, control de emociones en situaciones adversas, búsqueda de soluciones y aprendizaje significativo. Asimismo como objetivo general se plantea; Analizar la importancia de la psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria. Además, se tiene como pregunta central de nuestro trabajo de investigación; ¿De qué manera la psicomotricidad desarrolla la creatividad de los estudiantes de educación primaria?. Nuestro trabajo de investigación cuenta con dos capítulos denominados; “Panorama de la psicomotricidad: estudios y normativas” y “La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de niños de primaria”. En ese sentido, es importante mencionar que el primer capítulo abordará algunos estudios y normativas que se han llevado a cabo en diversas partes del mundo, relacionadas a la psicomotricidad. Por otro lado, el segundo capítulo abordará el análisis y discusión entre los conceptos “psicomotricidad y creatividad” los cuales funcionan como el núcleo de nuestro trabajo. Finalmente, es necesario recalcar que la educación del siglo XXI ha traído consigo a estudiantes más activos y sociables, estudiantes que necesitan nuevas maneras de aprender, ganas de acudir a sus centros de estudio. Por lo tanto, la psicomotricidad será el protagonista en la educación actual y tomará las riendas de una enseñanza diferente, porque con la psicomotricidad aprender es divertido.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T00:33:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T00:33:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18034
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18034
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638479062564864
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).