Ensayos de simulación sísmica de viviendas de adobe

Descripción del Articulo

Se presentan los principales resultados de un proyecto de investigación en el que se realizaron ensayos de simulación sísmica en construcciones de adobe a escala natural. Los especímenes fueron representativos de viviendas rurales de un piso. Las señales de excitación dinámica, derivadas de un regis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ottazzi P., Gianfranco, Yep L., Juan Felipe, Blondet S., Marcial, Villa-García M., Gladys, Ginocchio C., Juan F.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1989
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Refuerzo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se presentan los principales resultados de un proyecto de investigación en el que se realizaron ensayos de simulación sísmica en construcciones de adobe a escala natural. Los especímenes fueron representativos de viviendas rurales de un piso. Las señales de excitación dinámica, derivadas de un registro obtenido durante un terremoto en el Perú, simularon movimientos sísmicos de intensidad creciente. El principal objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de mejoras en las técnicas constructivas y del empleo de sistemas de refuerzo en el comportamiento sísmico de las edificaciones de adobe. Se comprobó que, aunque es recomendable mejorar la calidad de los materiales y las técnicas de construcción, es indispensable incluir sistemas de refuerzo adecuados para garantizar la seguridad de las viviendas de adobe en zonas de alta sismicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).