Competencias digitales de docentes en educación superior
Descripción del Articulo
Estamos iniciando una nueva era donde lo único constante es el cambio. La manera de aprender está cambiando; hoy el estudiante es protagonista y, gracias a la tecnología, puede recibir contenidos relevantes que le permitan realizar conexiones y con ello, resolver sus problemas. Por lo tanto, este es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187167 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educativa Formación profesional de maestros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_afa31016964d6d4684145dc533265aaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187167 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
title |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
spellingShingle |
Competencias digitales de docentes en educación superior Palacios López, Enrique Humberto Tecnología educativa Formación profesional de maestros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
title_full |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
title_fullStr |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
title_full_unstemmed |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
title_sort |
Competencias digitales de docentes en educación superior |
author |
Palacios López, Enrique Humberto |
author_facet |
Palacios López, Enrique Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soria Valencia, Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios López, Enrique Humberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología educativa Formación profesional de maestros |
topic |
Tecnología educativa Formación profesional de maestros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Estamos iniciando una nueva era donde lo único constante es el cambio. La manera de aprender está cambiando; hoy el estudiante es protagonista y, gracias a la tecnología, puede recibir contenidos relevantes que le permitan realizar conexiones y con ello, resolver sus problemas. Por lo tanto, este estudio pretende describir las competencias digitales necesarias que requieren los profesionales dedicados a la enseñanza en centros de educación superior y de esa manera mejorar su labor. Es un estudio cualitativo que analiza y sintetiza información de revistas científicas y modelos de competencias digitales docentes. Como objetivos secundarios, se analizan diferentesmodelos que describen las competencias de la especialidad de contenido (CK), competencias pedagógicas (PK), competencias tecnológicas (TK), las competencias tecnológicas de contenido (TCK), las competencias tecnológicas pedagógicas (TPK), lascompetencias pedagógicas de contenido (PCK) y las competencias tecnológicas y pedagógicas de contenido (TPACK). Encontrándose el aspecto más mencionado es la competencia tecnológica pedagógica ya que no basta con el dominio de la tecnología, sino que se espera adaptarlo al proceso de aprendizaje para tener un espacio colaborativo y participativo. En segundo lugar, se tienen las competencias tecnológicas para que el docente tenga autonomía frente a un departamento de sistemas y sea capazde solucionar problemas de manera inmediata. En este aspecto también se reconoce lanecesidad de la capacidad de organizar y procesar gran cantidad de información. Finalmente, también es importante que el docente adquiera nuevas formas de mantenerse actualizado mediante comunidades y mecanismos de colaboración entre docentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-20T17:24:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-20T17:24:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22859 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22859 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639390895865856 |
spelling |
Soria Valencia, EdithPalacios López, Enrique Humberto2022-07-20T17:24:48Z2022-07-20T17:24:48Z20222022-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22859Estamos iniciando una nueva era donde lo único constante es el cambio. La manera de aprender está cambiando; hoy el estudiante es protagonista y, gracias a la tecnología, puede recibir contenidos relevantes que le permitan realizar conexiones y con ello, resolver sus problemas. Por lo tanto, este estudio pretende describir las competencias digitales necesarias que requieren los profesionales dedicados a la enseñanza en centros de educación superior y de esa manera mejorar su labor. Es un estudio cualitativo que analiza y sintetiza información de revistas científicas y modelos de competencias digitales docentes. Como objetivos secundarios, se analizan diferentesmodelos que describen las competencias de la especialidad de contenido (CK), competencias pedagógicas (PK), competencias tecnológicas (TK), las competencias tecnológicas de contenido (TCK), las competencias tecnológicas pedagógicas (TPK), lascompetencias pedagógicas de contenido (PCK) y las competencias tecnológicas y pedagógicas de contenido (TPACK). Encontrándose el aspecto más mencionado es la competencia tecnológica pedagógica ya que no basta con el dominio de la tecnología, sino que se espera adaptarlo al proceso de aprendizaje para tener un espacio colaborativo y participativo. En segundo lugar, se tienen las competencias tecnológicas para que el docente tenga autonomía frente a un departamento de sistemas y sea capazde solucionar problemas de manera inmediata. En este aspecto también se reconoce lanecesidad de la capacidad de organizar y procesar gran cantidad de información. Finalmente, también es importante que el docente adquiera nuevas formas de mantenerse actualizado mediante comunidades y mecanismos de colaboración entre docentes.We are starting a new era where the only constant is the change. The way of learning is changing; Today the student is the protagonist, and, thanks to technology, theycan receive relevant content that allows them to make connections and thereby solve their problems. Therefore, this study aims to describe the necessary digital skills requiredby teachers of higher education centers to carry out their work. It is a qualitative study that analyzes and synthesizes information from scientific journals and models of teaching digital competencies. As secondary objectives, different models are analyzed that describe disciplinary content competencies (CK), pedagogical competences (PK), technological competences (TK), technological content competences (TCK), technological pedagogical competences (TPK), competences pedagogical content (PCK) and technological and pedagogical content skills (TPACK). The most mentioned aspect is the pedagogical technological competence, the mastery in technology is not enough, itis necessary to adapt it, to achieve a collaborative y participative learning process. Secondly, there are the technological competencies where the teacher need autonomy from a systems department and can solve problems immediately. In this aspect, the abilityto organize and process a huge amount of information is recognized as important. Finally,teachers need new ways of keeping updated through communities and collaboration mechanisms between teachers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología educativaFormación profesional de maestroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Competencias digitales de docentes en educación superiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782610587210131396Soria Valencia, EdithValdivia Cañotte, Sylvana MariellaVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187167oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871672024-07-08 09:21:28.548http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).