Implementación de los entornos personales de aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional de los docentes de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente propuesta se basa en un programa de formación continua con el enfoque de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, en sus siglas en inglés) para el desarrollo profesional docente respecto a su competencia digital, dentro de una escuela privada de Lima. El problema del limitado desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Espinoza, Clarisa Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta se basa en un programa de formación continua con el enfoque de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, en sus siglas en inglés) para el desarrollo profesional docente respecto a su competencia digital, dentro de una escuela privada de Lima. El problema del limitado desarrollo de las competencias digitales de los docentes surge debido a diversas causas, entre ellas la ausencia de espacios colaborativos de aprendizaje. Por ello, el objetivo de la propuesta es implementar los PLE como enfoque pedagógico en el desarrollo profesional continuo de los docentes del nivel primaria de esta institución. La propuesta busca identificar la red personal de aprendizaje, herramientas, actividades y mecanismos que configuran el PLE de los docentes. Luego, diseñar un entorno formativo que les permita configurar su PLE e implementarlo. Por ende, se considera la estructuración de contenidos y estrategias en un entorno formativo que permita el desarrollo de su competencia digital. Con una experiencia piloto se buscó validar el diseño de esta propuesta, a través de la capacitación, monitoreo y evaluación permanente usando instrumentos como el pretest y postest para conocer el impacto del programa; y encuestas para el recojo de las percepciones de los participantes. Los resultados obtenidos permitieron determinar el impacto positivo del enfoque PLE en el desarrollo profesional docente, así como el aporte significativo de un entorno formativo sincrónico y asincrónico en el desarrollo de la competencia digital docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).