El retorno de lo que jamás se fue

Descripción del Articulo

Páginas 49-89
Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Mattasoglio, Carlos
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/190934
https://doi.org/10.18800/9972426378.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión--América Latina
Religiosidad popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
id RPUC_af7ab1b510c6c462596580afc4a03363
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190934
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castillo Mattasoglio, Carlos2023-03-22T20:37:36Z2023-03-22T20:37:36Z2004https://hdl.handle.net/20.500.14657/190934https://doi.org/10.18800/9972426378.002Páginas 49-89El presente ensayo pretende ofrecer algunas líneas que ayuden a explicar la particularidad del actual retorno de lo religioso en América Latina, desde mi particular experiencia como creyente y como sacerdote que observa nuestra realidad religiosa. Es sabido que América Latina tiene varios bloques culturales distintos, amplios y muy 'complejos, que esconden experiencias y vivencias religiosas muy diversificadas. Uno de estos bloques corresponde a los países andinos; otro, a las culturas más europeizadas (Argentina y Chile); y otro, a Brasil, con la presencia de lo indígena y lo africano. En el presente trabajo, me limitaré a reflexionar sobre el área andina y, particularmente, sobre su zona urbana.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972426377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Para entender la religión en el Perú - 2003reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReligión--América LatinaReligiosidad popular--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06El retorno de lo que jamás se fueinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTEXT2.pdf.txt2.pdf.txtExtracted texttext/plain89752https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/055fc2e3-c19e-4311-997d-b7c0beaedec6/downloadff0b9b560ad185a1d4ec324b42e13911MD53falseAnonymousREADORIGINAL2.pdf2.pdfTexto completoapplication/pdf5814523https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5d96437-ca4f-4105-8f70-b1686616a262/downloadbc11205d5cd491ebb03fc469865dd5feMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2.pdf.jpg2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45163https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b10e386b-8e1c-4671-ae98-8dffcf3d4a02/download23367528d6fe59aa5d42b585cd34d9f8MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/190934oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1909342025-05-14 15:22:14.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El retorno de lo que jamás se fue
title El retorno de lo que jamás se fue
spellingShingle El retorno de lo que jamás se fue
Castillo Mattasoglio, Carlos
Religión--América Latina
Religiosidad popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
title_short El retorno de lo que jamás se fue
title_full El retorno de lo que jamás se fue
title_fullStr El retorno de lo que jamás se fue
title_full_unstemmed El retorno de lo que jamás se fue
title_sort El retorno de lo que jamás se fue
author Castillo Mattasoglio, Carlos
author_facet Castillo Mattasoglio, Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Mattasoglio, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Religión--América Latina
Religiosidad popular--Perú
topic Religión--América Latina
Religiosidad popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
description Páginas 49-89
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T20:37:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T20:37:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/190934
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9972426378.002
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/190934
https://doi.org/10.18800/9972426378.002
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972426377
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Para entender la religión en el Perú - 2003
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/055fc2e3-c19e-4311-997d-b7c0beaedec6/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5d96437-ca4f-4105-8f70-b1686616a262/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b10e386b-8e1c-4671-ae98-8dffcf3d4a02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff0b9b560ad185a1d4ec324b42e13911
bc11205d5cd491ebb03fc469865dd5fe
23367528d6fe59aa5d42b585cd34d9f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638326915235840
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).