Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales

Descripción del Articulo

El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Jáuregui, Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales--Purificación--Estudio de casos
Ingeniería sanitaria
Agua potable--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_af6ee773b48a4454f3cd11d18f1a36f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146999
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kahhat Abedrabbo, Ramzy FrancisArce Jáuregui, Luis Francisco2013-05-20T20:32:18Z2013-05-20T20:32:18Z20132013-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4568El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a pesar de ello se desperdicia este líquido vital en actividades rutinarias con menor importancia y no se cuida que el ciclo regular de ésta llegue a completarse adecuadamente, por lo que cada vez se va reduciendo el volumen de agua potable. Se está viviendo una época crucial donde el correcto y racional uso del agua podría cambiar el curso de la vida de las personas dentro de los próximos años. El Perú es un país que tiene la suerte de contar con agua subterránea que proporciona y llega a satisfacer una considerable cantidad de personas con este vital líquido. Además, el precio del agua es económicamente reducido con respecto a muchos países, ésta puede ser una de las razones por las que no se sabe emplear de manera correcta y consciente el agua. En el Perú no se ha logrado solucionar el tema de la obstrucción del ciclo correcto de utilización del agua, debido a que el agua debe pasar por procesos de tratamiento después de ser empleada, para finalmente destinarla por efluentes adecuados hacia sus orígenes. En algunos lugares se han centrado solo en almacenar aguas residuales domésticas que producen no solo problemas de salud, sino también en el medio ambiente y una falta de control operacional por las entidades prestadoras de agua. En el presente trabajo se dará un alcance de la situación real del Perú en el tema de saneamiento. Se plantearán vías para la reutilización del agua y se buscará mediante una estructura de investigación alternativas de soluciones viables y rentables en el Perú. Las soluciones no solo tendrán como fondo principal el uso racional del agua sino brindar calidad de vida en urbanizaciones sostenibles a las personas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aguas residuales--Purificación--Estudio de casosIngeniería sanitariaAgua potable--Perú--Zonas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residencialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08746262https://orcid.org/0000-0001-7321-2256732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146999oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1469992024-07-08 09:21:49.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
title Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
spellingShingle Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
Arce Jáuregui, Luis Francisco
Aguas residuales--Purificación--Estudio de casos
Ingeniería sanitaria
Agua potable--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
title_full Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
title_fullStr Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
title_full_unstemmed Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
title_sort Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales
author Arce Jáuregui, Luis Francisco
author_facet Arce Jáuregui, Luis Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kahhat Abedrabbo, Ramzy Francis
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Jáuregui, Luis Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aguas residuales--Purificación--Estudio de casos
Ingeniería sanitaria
Agua potable--Perú--Zonas rurales
topic Aguas residuales--Purificación--Estudio de casos
Ingeniería sanitaria
Agua potable--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a pesar de ello se desperdicia este líquido vital en actividades rutinarias con menor importancia y no se cuida que el ciclo regular de ésta llegue a completarse adecuadamente, por lo que cada vez se va reduciendo el volumen de agua potable. Se está viviendo una época crucial donde el correcto y racional uso del agua podría cambiar el curso de la vida de las personas dentro de los próximos años. El Perú es un país que tiene la suerte de contar con agua subterránea que proporciona y llega a satisfacer una considerable cantidad de personas con este vital líquido. Además, el precio del agua es económicamente reducido con respecto a muchos países, ésta puede ser una de las razones por las que no se sabe emplear de manera correcta y consciente el agua. En el Perú no se ha logrado solucionar el tema de la obstrucción del ciclo correcto de utilización del agua, debido a que el agua debe pasar por procesos de tratamiento después de ser empleada, para finalmente destinarla por efluentes adecuados hacia sus orígenes. En algunos lugares se han centrado solo en almacenar aguas residuales domésticas que producen no solo problemas de salud, sino también en el medio ambiente y una falta de control operacional por las entidades prestadoras de agua. En el presente trabajo se dará un alcance de la situación real del Perú en el tema de saneamiento. Se plantearán vías para la reutilización del agua y se buscará mediante una estructura de investigación alternativas de soluciones viables y rentables en el Perú. Las soluciones no solo tendrán como fondo principal el uso racional del agua sino brindar calidad de vida en urbanizaciones sostenibles a las personas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-05-20T20:32:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-05-20T20:32:18Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4568
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4568
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639427048669184
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).