Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia

Descripción del Articulo

La principal característica de la industria de bebidas alcohólicas destiladas en Colombia es que está compuesta en su gran mayoría por empresas de propiedad de los departamentos, dichas empresas controlan más del 85% del mercado, participación que han logrado gracias a las restricciones que sobre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manquillo, Carlos Enrique, Mora Arango, Diego Fernando, Sánchez Hernández, Yady Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_af4b382473f1f0d36fda98de46572839
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142662
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
title Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
Manquillo, Carlos Enrique
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
title_full Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombia
author Manquillo, Carlos Enrique
author_facet Manquillo, Carlos Enrique
Mora Arango, Diego Fernando
Sánchez Hernández, Yady Andrea
author_role author
author2 Mora Arango, Diego Fernando
Sánchez Hernández, Yady Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Manquillo, Carlos Enrique
Mora Arango, Diego Fernando
Sánchez Hernández, Yady Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
topic Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La principal característica de la industria de bebidas alcohólicas destiladas en Colombia es que está compuesta en su gran mayoría por empresas de propiedad de los departamentos, dichas empresas controlan más del 85% del mercado, participación que han logrado gracias a las restricciones que sobre la producción y comercialización se han impuesto bajo el amparo del monopolio rentístico creado por la Constitución Política desde hace más de 100 años; sin embargo, a pesar del monopolio, la industria ha mantenido altos niveles de competencia entre cada uno de sus actores, lo que ha dado como resultado la consolidación de algunos productores, y casi la desaparición de otros. Desde el año 1991 y en particular durante la última década, el mercado anteriormente dominado 100% por las empresas estatales, comenzó a ser atacado por otra variedad de productos destilados importados, que paulatinamente han ganado participación. El ingreso de los destilados importados, el aumento del consumo de bebidas vínicas, así como el consumo de cervezas, son retos cada vez mayores para la industria de bebidas alcohólicas destiladas, cuyas estrategias se deben encaminar a lograr el aumento de su participación en el mercado de la bebidas alcohólicas en general, así como el desarrollo de nuevos mercados externos. Colombia ha entrado en una etapa en la cual se vienen negociando diferentes tratados de libre comercio, sin contar con los que ya están firmados y en ejecución, en donde a pesar de que se establecieron unas salvaguardas para la industria, estás no son mayores a 10 años, plazo que tiene la industria para implementar las estrategias necesarias para la consolidación y expansión de la misma, y de esta forma poder estar preparada ante estas nuevas circunstancias del mercado. Este plan estratégico plantea unos objetivos de largo plazo que buscan el fortalecimiento de la industria mediante el mejoramiento de las políticas financieras, de los procesos productivos, del desarrollo de nuevos mercados y de la expansión de los mercados existentes, del desarrollo de nuevos productos y nichos, así como la adopción de una filosofía de responsabilidad social por parte del sector. A partir de estos objetivos se plantean unas estrategias específicas, las cuales con la debida implementación y seguimiento por parte de los actores, y con el compromiso y el apoyo continuo por parte de la Asociación de Industrias Licoreras (ACIL), conducirán a la Industria de Bebidas Alcohólicas Destiladas a obtener una posición más solida en el mercado nacional, y una participación importante en los mercados mundiales, que aseguraran la existencia y rentabilidad del sector.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-06-05T22:59:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-06-05T22:59:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4611
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4611
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639120931586048
spelling Guevara Moncada, RubénManquillo, Carlos EnriqueMora Arango, Diego FernandoSánchez Hernández, Yady Andrea2013-06-05T22:59:30Z2013-06-05T22:59:30Z20122013-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/4611La principal característica de la industria de bebidas alcohólicas destiladas en Colombia es que está compuesta en su gran mayoría por empresas de propiedad de los departamentos, dichas empresas controlan más del 85% del mercado, participación que han logrado gracias a las restricciones que sobre la producción y comercialización se han impuesto bajo el amparo del monopolio rentístico creado por la Constitución Política desde hace más de 100 años; sin embargo, a pesar del monopolio, la industria ha mantenido altos niveles de competencia entre cada uno de sus actores, lo que ha dado como resultado la consolidación de algunos productores, y casi la desaparición de otros. Desde el año 1991 y en particular durante la última década, el mercado anteriormente dominado 100% por las empresas estatales, comenzó a ser atacado por otra variedad de productos destilados importados, que paulatinamente han ganado participación. El ingreso de los destilados importados, el aumento del consumo de bebidas vínicas, así como el consumo de cervezas, son retos cada vez mayores para la industria de bebidas alcohólicas destiladas, cuyas estrategias se deben encaminar a lograr el aumento de su participación en el mercado de la bebidas alcohólicas en general, así como el desarrollo de nuevos mercados externos. Colombia ha entrado en una etapa en la cual se vienen negociando diferentes tratados de libre comercio, sin contar con los que ya están firmados y en ejecución, en donde a pesar de que se establecieron unas salvaguardas para la industria, estás no son mayores a 10 años, plazo que tiene la industria para implementar las estrategias necesarias para la consolidación y expansión de la misma, y de esta forma poder estar preparada ante estas nuevas circunstancias del mercado. Este plan estratégico plantea unos objetivos de largo plazo que buscan el fortalecimiento de la industria mediante el mejoramiento de las políticas financieras, de los procesos productivos, del desarrollo de nuevos mercados y de la expansión de los mercados existentes, del desarrollo de nuevos productos y nichos, así como la adopción de una filosofía de responsabilidad social por parte del sector. A partir de estos objetivos se plantean unas estrategias específicas, las cuales con la debida implementación y seguimiento por parte de los actores, y con el compromiso y el apoyo continuo por parte de la Asociación de Industrias Licoreras (ACIL), conducirán a la Industria de Bebidas Alcohólicas Destiladas a obtener una posición más solida en el mercado nacional, y una participación importante en los mercados mundiales, que aseguraran la existencia y rentabilidad del sector.The main feature of alcoholic beverage distilled in Colombia industry is that it is composed mostly by businesses owned departments, these companies control more than 85% of the market, participation that have been achieved thanks to the restrictions on the production and marketing have been imposed under the aegis of the ranking monopoly created by the Constitution since more than 100 years; however, in spite of the monopoly, the industry has maintained high levels of competition between each of his actors, what has resulted the consolidation of some producers, and almost the disappearance of others. Since 1991 and in particular during the last decade, market dominated 100% State owned enterprises, previously began to be attacked by another variety of imported distilled products, which have gradually gained participation. The income of imported spirits, the increase in drinking wine, as well as the consumption of beer, are challenges distilled ever increasing for the alcoholic beverage industry, whose strategies must be routed to the increase of its participation in the market for spirits in general, as well as the development of new markets. Colombia has entered a stage in which various free trade agreements, are negotiating without those who are already signed and in execution, in where while were established some safeguards for the industry, these are no older than 10 years, are term that has the industry to implement the necessary strategies for the consolidation and expansion of the Industry, and thus to be prepared under these new circumstances in the market. This strategic present some long-term goals that look forward to seeking to strengthen the industry by improving the financial policies of the production processes, development of new markets and the expansion of existing markets, the development of new products and niches, as well as the adoption of a philosophy of social responsibility by the sector. From these objectives arise about specific strategies, which with the due implementation and follow-up by the actors, and with the commitment and continuous support by liquor Industries Association (ACIL), will lead to the distilled alcoholic beverage industry to get a stronger position in the domestic market, and a major role in global markets to ensure the existence and profitability of the sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la industria de las bebidas alcohólicas destiladas en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globaleshttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142662oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426622024-06-10 10:10:54.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).