Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra los resultados de un laboratorio práctico realizado con tres performers de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con sus objetos personales y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo. La metodología utilizada se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Pebe, Sandra Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas--Investigaciones
Duelo
Artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra los resultados de un laboratorio práctico realizado con tres performers de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con sus objetos personales y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo. La metodología utilizada se basa en el desarrollo del laboratorio práctico, el cual tiene una duración de dos meses y se divide en tres módulos de sesiones grupales e individuales. Este espacio prioriza ser un lugar seguro, horizontal y de contención para las participantes. El proceso concluye con una muestra cerrada en la cual se presentan los hallazgos más significativos. Además, durante esos meses, las performers y la guía trabajan con bitácoras virtuales. Ello en conjunto ayuda a identificar y comprender las narrativas, las cuales dejan ver que no se quedan solo en la vivencia dolorosa, sino que las performers pueden transformarlas, resignificarlas e identificar nuevos recursos con el fin de compartirlas desde maneras cuidadosas y amables para ellas. Según esto, el rol de la casa y de los objetos personales es fundamental, pues el trabajo con ellos a través de las artes escénicas nos muestra los secretos que contienen, desarrolla vínculos y significados que se transforman continuamente, y con ello, se generan narrativas que nos permitan percibir el proceso de duelo desde miradas diversas. Por ejemplo, los matices de las personas que trascienden y los que se quedan, la decisión de cómo queremos recordar a nuestro ser querido, las reflexiones sobre la contención con nosotros y los demás al vivenciar un duelo, y la transformación de espacios u objetos como el armario. El cual, en un inicio, se siente como las puertas del infierno o de la vulnerabilidad y luego se convierte en un lugar acogedor, seguro y que abriga recuerdos muy preciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).