Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra los resultados de un laboratorio práctico realizado con tres performers de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con sus objetos personales y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo. La metodología utilizada se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Pebe, Sandra Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas--Investigaciones
Duelo
Artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_af15b7f9d0ded19ea1acfff1f65e93ef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194358
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
title Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
spellingShingle Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
Granda Pebe, Sandra Angelica
Artes escénicas--Investigaciones
Duelo
Artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
title_full Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
title_fullStr Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
title_full_unstemmed Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
title_sort Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo
author Granda Pebe, Sandra Angelica
author_facet Granda Pebe, Sandra Angelica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Solis, Mireya
dc.contributor.author.fl_str_mv Granda Pebe, Sandra Angelica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artes escénicas--Investigaciones
Duelo
Artistas
topic Artes escénicas--Investigaciones
Duelo
Artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente tesis muestra los resultados de un laboratorio práctico realizado con tres performers de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con sus objetos personales y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo. La metodología utilizada se basa en el desarrollo del laboratorio práctico, el cual tiene una duración de dos meses y se divide en tres módulos de sesiones grupales e individuales. Este espacio prioriza ser un lugar seguro, horizontal y de contención para las participantes. El proceso concluye con una muestra cerrada en la cual se presentan los hallazgos más significativos. Además, durante esos meses, las performers y la guía trabajan con bitácoras virtuales. Ello en conjunto ayuda a identificar y comprender las narrativas, las cuales dejan ver que no se quedan solo en la vivencia dolorosa, sino que las performers pueden transformarlas, resignificarlas e identificar nuevos recursos con el fin de compartirlas desde maneras cuidadosas y amables para ellas. Según esto, el rol de la casa y de los objetos personales es fundamental, pues el trabajo con ellos a través de las artes escénicas nos muestra los secretos que contienen, desarrolla vínculos y significados que se transforman continuamente, y con ello, se generan narrativas que nos permitan percibir el proceso de duelo desde miradas diversas. Por ejemplo, los matices de las personas que trascienden y los que se quedan, la decisión de cómo queremos recordar a nuestro ser querido, las reflexiones sobre la contención con nosotros y los demás al vivenciar un duelo, y la transformación de espacios u objetos como el armario. El cual, en un inicio, se siente como las puertas del infierno o de la vulnerabilidad y luego se convierte en un lugar acogedor, seguro y que abriga recuerdos muy preciados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T01:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T01:04:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25228
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25228
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638181552193536
spelling Martinez Solis, MireyaGranda Pebe, Sandra Angelica2023-06-20T01:04:52Z2023-06-20T01:04:52Z20232023-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25228La presente tesis muestra los resultados de un laboratorio práctico realizado con tres performers de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con sus objetos personales y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el duelo. La metodología utilizada se basa en el desarrollo del laboratorio práctico, el cual tiene una duración de dos meses y se divide en tres módulos de sesiones grupales e individuales. Este espacio prioriza ser un lugar seguro, horizontal y de contención para las participantes. El proceso concluye con una muestra cerrada en la cual se presentan los hallazgos más significativos. Además, durante esos meses, las performers y la guía trabajan con bitácoras virtuales. Ello en conjunto ayuda a identificar y comprender las narrativas, las cuales dejan ver que no se quedan solo en la vivencia dolorosa, sino que las performers pueden transformarlas, resignificarlas e identificar nuevos recursos con el fin de compartirlas desde maneras cuidadosas y amables para ellas. Según esto, el rol de la casa y de los objetos personales es fundamental, pues el trabajo con ellos a través de las artes escénicas nos muestra los secretos que contienen, desarrolla vínculos y significados que se transforman continuamente, y con ello, se generan narrativas que nos permitan percibir el proceso de duelo desde miradas diversas. Por ejemplo, los matices de las personas que trascienden y los que se quedan, la decisión de cómo queremos recordar a nuestro ser querido, las reflexiones sobre la contención con nosotros y los demás al vivenciar un duelo, y la transformación de espacios u objetos como el armario. El cual, en un inicio, se siente como las puertas del infierno o de la vulnerabilidad y luego se convierte en un lugar acogedor, seguro y que abriga recuerdos muy preciados.This thesis shows the results of a practical laboratory carried out with three performers from the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP), with their personal objects and the domestic space as scenic means to generate narratives of contention about grief. The methodology used is based on the development of the practical laboratory, which lasts two months and is divided into three modules of group and individual sessions. This space prioritizes being a safe, horizontal and supportive place for the participants. The process concludes with a closed show in which the most significant findings are presented. In addition, during these months, the performers and the guide work with virtual logs. This together helps to identify and understand the narratives, which show that they do not remain only in the painful experience, but that the performers can transform them, re-signify them and identify new resources in order to share them in a careful and kind way for them. According to this, the role of the house and personal objects is fundamental, since working with them through the performing arts shows us the secrets they contain, develops links and meanings that are continuously transformed, and with this, narratives are generated that allow us to perceive the grieving process from different points of view. For example, the nuances of the people who transcend and those who remain, the decision of how we want to remember our loved one, the reflections on the containment with ourselves and others when experiencing a mourning, and the transformation of spaces or objects such as the closet. Which, at the beginning, feels like the gates of hell or vulnerability and then becomes a cozy, safe place that shelters very precious memories.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Artes escénicas--InvestigacionesDueloArtistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Te pienso, te agradezco: el objeto personal y el espacio doméstico como medios escénicos para generar narrativas de contención sobre el dueloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénicahttps://orcid.org/0000-0002-9716-4188G1033633575889227215096Medina Hu, Lucero CarollMartinez Solis, MireyaBejar Miranda, Marissa Violetahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194358oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943582024-07-08 09:21:38.017http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).